En su edición de junio, Forbes Colombia presenta un análisis en materia de diversidad en inclusión de cara al rol de las empresas del sector privado. ¿Cómo esta conversación debe incluir a empleados, clientes y aliados?

La conversación sobre diversidad dejó de ser un tema al interior de las organizaciones y se convirtió en uno que incluye a clientes y aliados. ¿Cómo las marcas han volcado su interés al cliente de la comunidad LGBTI desde dos aristas principales: la creación de productos enfocados en ellos, y la forma de hacer que a través de esos productos se promueva la diversidad?
Desde Forbes, en el marco del mes del Orgullo, hacemos un análisis sobre el poder de esta industria enfocada en la comunidad diversa. Además, abordamos los retos que aún quedan en materia de creación de empleo formal para es comunidad y de más iniciativas que hagan de esta una conversación permanente.
Lea también: Pride: iniciativas empresariales que generan inclusión en Colombia
Finalmente, destacamos algunas de las acciones que ya lideran las compañías como la eliminación de la palabra ‘normal’ dentro de sus anuncios, tarjetas de crédito para personas trans que no han hecho la transición en sus documentos de identidad y beneficios corpotativos que incluyen a parejas del mismo sexo, entre otros.

Otros temas de la edición
SOLUCIONES:
Cómo entrar a Brasil
Por ser la principal economía de América Latina, Brasil es un mercado en el que muchos emprendedores quieren entrar. Para no fallar en el intento, es mejor escuchar a las voces de quienes lo han hecho con éxito.
NEGOCIOS
El renacer de Efromovich
Absuelto por los delitos de corrupción y lavado de activos, Germán Efromovich ha entrado en nuevos negocios y ahora vuelve a la industria aérea con su nueva apuesta Aeroitalia. El empresario colombo-boliviano cuenta a Forbes detalles de su vida, su faceta de ‘Youtuber’ y cómo está renaciendo con el Grupo Synergy.
Las dos caras de la moneda fuerte: el dólar
Con la devaluación del peso colombiano, el ahorro en dólares y en stablecoins se ha convertido en una alternativa atractiva dada su rentabilidad. No obstante, los riesgos de este modelo, sobre todo con las monedas electrónicas, son un punto a considerar.
REPORTAJES
¿Quién le teme a Javier Milei?
Es el chico rebelde de la política en Argentina hoy. Tiene preocupados a sus contradictores pues su favorabilidad lo pone en la pelea por las presidenciales de 2023. Economista, libertario, promete dolarizar la economía y arreglar todo el desbarajuste social e económico. ¿Lo logrará? Así es Javier Milei.
Un millonario justo a tiempo
Calendly se creó en medio de la frustración. Ahora, la aplicación de planificación vale US$3.000 millones y es el tema de una acalorada disputa en Twitter entre la élite de Silicon Valley. Tope Awotona, de 40 años, es el fundador y director ejecutivo de Calendly. Una mirada a las coordenadas de esta historia.
‘Gota a gota’: un arma de doble filo | Primera parte
El flagelo del crédito de usura conocido como gota a gota sigue asfixiando a millones de personas en Colombia y América Latina. Las ‘sangrientas’ tasa de interés, que se elevan entre el 10% al 30% mensual, constituyen un problema social y económico que crece en medio de la informalidad y la baja bancarización. Forbes analiza el panorama, las cifras y las posibles salidas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.