De acuerdo con el Dane, la inflación va en 9,07% a mayo, lejos de la meta de inflación del Banco de la República, que es del 3%. Los alimentos siguen impulsando el incremento de precios.

Colombia registró una inflación de 0,84% en mayo, impulsada por el alza de los precios de los alimentos, un dato levemente superior a las expectativas del mercado que mantiene el indicador muy lejos de la meta del Banco Central, informó el sábado el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El mercado esperaba una inflación de un 0,82% para mayo, según la mediana de un sondeo de Reuters.

La cifra se ubicó por debajo del 1,00% que marcó la inflación en mayo del 2021 y del 1,25% de abril pasado.

Lea también: Powell dice que la Reserva Federal vencerá la inflación

La variación mensual estuvo explicada por un incremento de un 1,56% en los precios de los alimentos, de un 1,18% en los de restaurantes y hoteles, de un 0,83% en los servicios de alojamiento, agua, electricidad y gas, así como de un 0,82% en los bienes y servicios para el hogar.

Los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron un 0,66% en el quinto mes, los de la salud un 0,61%, los de las prensas de vestir y el calzado un 0,55%, los de la recreación y cultura un 0,38%, los del transporte un 0,27% y los de la educación un 0,18%.

En contraste, los costos de la comunicación y la información bajaron un 0,05% en mayo.

Entre enero y mayo la inflación acumuló un 6,55%, en comparación con un 3,18% en igual periodo del 2021.

En tanto, en los últimos 12 meses hasta mayo el indicador acumuló un 9,07%, lejos de la meta puntual de 3% que estableció el Banco Central y superior al 3,30% en el mismo periodo del año previo.

Lea también: Inflación anual en Colombia alcanzó 9,23% en abril

El equipo técnico del banco emisor elevó su pronóstico de inflación para este año a un 7,1%, desde una estimación previa de 4,3%.

En la misma línea, el equipo técnico aumentó su previsión de inflación para el cierre del 2023 a un 4,8% desde una anterior de un 3,4%, lo que supondría nuevamente el incumplimiento del objetivo de la autoridad monetaria.

El aumento en las expectativas sobre los precios al consumidor es la principal razón por la que el Banco Central ha incrementado su tasa de interés desde septiembre del año pasado en un total de 425 puntos básicos hasta el actual 6%, su nivel más alto desde mayo del 2017.

REUTERS

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual