"Con Rodolfo Hernández, Gustavo Petro se enfrenta a un difícil rival en la segunda vuelta electoral", escribieron algunos diarios de ese país.

“Una bofetada a la clase política tradicional”: así titula Neues Deutschland un artículo en referencia al apoyo con el que puede contar el candidato Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, en la segunda vuelta: “En la noche de la elección, el derrotado candidato conservador Federico ‘Fico’ Gutiérrez se pronunció a favor de respaldar a Hernández. Si el bando conservador se pone completamente del lado de Hernández, lo cual es de esperar, Gustavo Petro podría ser alcanzado en la recta final, como ocurrió en 2018. Sin embargo, las próximas tres semanas mostrarán si Hernández también tiene respuestas a los problemas urgentes de Colombia: el desempleo juvenil, la guerra civil latente o las bandas de narcotraficantes cada vez más fuertes.

Gustavo Petro ya ha presentado estrategias y respuestas para todos esos problemas fundamentales del país. Ahora se espera eso de Rodolfo Hernández, y algunos diputados de la coalición de Pacto Histórico, como Alirio Uribe Muñoz, están ansiosos por ver si Hernández no recurre a las mismas voces y estructuras que tanto criticó en la campaña electoral. Lo que es indiscutible, sin embargo, es que la estrategia de Gustavo Petro y su Pacto Histórico también debe cambiar. Hernández es un nuevo reto”.

Lea también: Efecto Rodolfo Hernández: peso colombiano marcó su mayor alza en más de 12 años

‘Una victoria de etapa para el candidato de la izquierda’

El periódico Tageszeitung (taz) analiza las diferencias entre ambos candidatos a la segunda vuelta en las presidenciales: “Con Rodolfo Hernández, Gustavo Petro se enfrenta a un difícil rival en la segunda vuelta electoral. Mientras que Gutiérrez quiso ganar puntos en la campaña electoral con la continuidad, Hernández, al igual que Petro, apostó retóricamente por el cambio. Por lo demás, ambos no podrían ser más diferentes.

El matutino Süddeutsche Zeitung se enfoca en la segunda vuelta: “Petro tiene una cómoda ventaja sobre Hernández de unos 2,5 millones de votos. La cuestión es, sin embargo, hasta qué punto puede mejorar su resultado en la segunda vuelta. Los analistas creen que, probablemente, Petro ya ha agotado su potencial de votantes: Los que simpatizan con el candidato de la izquierda ya le han dado su voto en la primera vuelta. Para ganar, Petro tendría que convencer a los que se abstienen, o a los votantes de los candidatos derrotados.

Es probable que ambas cosas sean difíciles. Hay un gran desencanto con la política en Colombia. Solo algo menos de la mitad de las personas con derecho a voto se presentaron a las elecciones en la primera vuelta. Al mismo tiempo, en los círculos conservadores se teme que Petro pueda convertir el país en un Estado autoritario, y que lleve a cabo expropiaciones.

Por ello, los políticos conservadores están demostrando su apoyo a Hernández, incluso Federico Gutiérrez, el candidato que perdió ante él. “No queremos perder nuestro país”, declaró el domingo por la noche, poco después de que se anunciara su tercer puesto. Cinco millones de personas habían votado por Fico Gutiérrez. Si una mayoría de ellos lo hace ahora por Hernández, las cosas serán muy difíciles para Petro en el balotaje del 19 de junio.”

DW.