Con su nuevo estatus accionario los pedidos no paran de llegar a la empresa de vidrio, por lo que invertirán US$35 millones en su planta de Galapa, Atlántico. Le contamos qué otros planes tiene Tecnoglass
La empresa barranquillera culminó su salida a la bolsa de New York Stock Exchange (NYSE) con la típica ceremonia de apertura del mercado, una vez destapada la champaña y lanzados los bombos y platillos solo queda mirar hacia el futuro.




El tercer toque de campana en los Estados Unidos trajo a Tecnoglass una avalancha de pedidos. “Los pedidos nos están saliendo de las orejas, lo que no tenemos es como cumplir con la cantidad de órdenes”, dijo Christian Daes, presidente Operativo de la compañía, emocionado en medio de la ceremonia protocolaria en Wall Street.
Por supuesto la empresa ya estaba preparada para esto, por lo que invirtió US$35 millones en la ampliación de su planta de producción de vidrio ubicada en Galapa, Atlántico para generar toneladas de vidrio al instante con los estándares de calidad que caracterizan a la compañía.
Le podría interesar: ¡Tecnoglass tocó el campanazo! La barranquillera es la primera empresa colombiana listada en la NYSE
Con el aumento de producción y su fama en el mercado estadounidense gracias a sus movimientos accionarios, Tecnoglass (TGLS) proyecta ventas por US$600 millones este año y anhelan llegar al US$1 billón en tres años.
Además, los rumores sobre un Joint Venture con la francesa Saint-Gobain son ciertos. Sin embargo Daes confirmó a Forbes que tal acuerdo “está en espera a que baje la inflación”, pues a raíz del alza de las materias primas, la mala racha del mercado bursátil y la subida de los precios del consumidor dicho trato incrementaría de precio US$50 millones si se ejecuta ahora mismo.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual