La empresa confirmó que esta venta sería por US$715 millones y corresponde a un plan para enfocarse en su 'core' de negocio: infraestructura.

La constructora Sacyr ha vendido el 2,9 % de participación que aún poseía de la petrolera Repsol, una participación que a precio de mercado supera los US$715 millones, después de más de quince años de formar parte del accionariado.

Según informó Sacyr este lunes, la operación se lleva a cabo tras el aumento del precio en bolsa de los títulos de Repsol los últimos días, que compensa el costo de la liquidación de los derivados de opciones de venta (PUT) que actuaban como cobertura de la participación de la constructora.

En un comunicado, Sacyr quiere dejar claro que esta salida no supone una reprobación de la política empresarial de la petrolera, y transmite su “apoyo total a la estrategia de negocio y a las políticas de lucha frente al cambio climático de Repsol”.

El mayor accionista de Repsol es el fondo BlackRock, con cerca del 5,3 % del capital.

Según Sacyr, la venta le deja un saldo positivo de caja de US$62 millones, que se destinarán a reducir deuda y a atender su plan de inversiones en concesiones.

Lea también: Corficolombiana, del Grupo Aval, pone sus ojos en las carreteras 5G

Esta operación supone el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Estratégico 2021-2025 de Sacyr, que es mejorar la visibilidad del balance y la previsibilidad de la cuenta de resultados de la compañía.

Gracias a este plan, Sacyr se reforzará como concesionaria de infraestructuras y servicios, que ahora aporta el 83 % del resultado bruto de explotación, reducirá la deuda con recurso (a lo que contribuye también esta operación), aumentará la retribución al accionista e integrará la sostenibilidad en toda su cadena de valor.

“Una vez cerrada la salida de Repsol, Sacyr se centrará aún con más fuerza y determinación en el cumplimiento del resto de objetivos de su Plan Estratégico y en su consolidación como un desarrollador y operador de concesiones líder a nivel global”, asegura.

Estas dos multinacionales de matriz española están presentes en amplias áreas geográficas internacionales como Latinoamérica.

EFE.