Para Torrenegra es falso que Colombia sea actualmente el "Silicon Valley de América Latina".
El emprendedor serial Alexander Torrenegra, que ha cofundado más de 10 compañías como la plataforma de empleos remotos Torre y que ha sido tiburón del programa Shark Tank Colombia, refutó al presidente de Colombia Iván Duque, luego de que se refiriera a Colombia como el Silicon Valley de América Latina.
Duque hizo un discurso ante científicos colombianos en el que afirmó que “hoy podemos decir, como lo dijo Steve Wozniak (el cofundador de Apple) hace pocos días en Bogotá Colombia es hoy el Silicon Valley de América Latina. Le faltan muchas cosas seguramente para parecerse al Silicon Valley de California pero es el Silicon Valley de América Latina porque es la país que hoy muestra su mayor interés, vocación y articulación para que la ciencia, la tecnología y la innovación hablen un mismo idioma con los emprendedores y con el sector privado”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
“El camino empezó y los resultados nadie los podrá borrar”, recalcó el mandatario en el discurso cuyo video fue publicado en su cuenta de Twitter.
Torrenegra, que vive en Silicon Valley y es respetado en la industria tecnológica, lo refutó citando el trino: “Falso Iván Duque. Lastimosamente, ya no hay ni el tiempo ni la plastilina para explicártelo”.
Aunque Colombia ha tramitado leyes y políticas públicas para flexibilizar el surgimiento de compañías de base tecnológica, Brasil es el país que tiene el ecosistema emprendedor más desarrollado, en parte por su tamaño de mercado.
Silicon Valley es una zona en el sur del estado de California, en el oeste de Estados Unidos, conocida por la cooperación que existe entre la academia, el sector privado y el sector público que ha sido vital para el surgimiento de compañías como Apple, Google, Oracle, Intel, HP, Facebook, la Universidad de Stanford y fondos de capital de riesgo como Sequoia y A16z.
Torrenegra no amplió su apreciación que contradice la afirmación de Duque, pero en los últimos días ha mostrado interés en que los asuntos de tecnología y emprendimiento tomen más relevancia en la elección del presidente de Colombia. En su cuenta de Twitter hizo una invitación a los candidatos que pasaron a la segunda vuelta, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro, para conversar en una transmisión en su cuenta de Instagram sobre emprendimiento, tecnología y competitividad de Colombia a nivel global. Se desconoce si los candidatos tienen previsto programar ese encuentro.