Dentro de las nominaciones destacan Procolombia, como mejor entidad promotora y el departamento de El Guaviare, como destino emergente líder de Sudamérica.

El turismo se sigue consolidando como uno de los renglones importantes dentro de la recuperación económica en el país. Entre enero y marzo de 2022 ha crecido un 220% el número de visitantes internacionales que llegan a Colombia, en comparación con el mismo periodo de 2021.

Muestra de esa recuperación es que recientemente el país recibió 13 nominaciones en los World Travel Awards, los premios más importantes de ese sector en el mundo, conocidos como los ‘Oscar’ del turismo, que reconocen los mejores destinos, productos e iniciativas del sector a nivel global. Entre las nominaciones, el país participa por los galardones en categorías como Destino líder de Suramérica; Destino líder de naturaleza; Destino líder de aventura; Destino líder de gastronomía; Destino líder de cultura, entre otras.

Lea también: Industria del cannabis colombiana generará ingresos por US$47,2 millones al 2026

“Estas nominaciones son el reflejo de la sinergia hecha entre el Gobierno Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el sector empresarial del país, lo que se ha visto en los buenos resultados que hemos obtenido este año, y que han puesto a Colombia como referente mundial en cuanto a la recuperación del turismo, después de la pandemia”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Precisamente ProColombia, como entidad encargada de la promoción del turismo internacional, ha sido también nominada por los World Travel Awards como mejor agencia de promoción del turismo, reconocimiento que ya ganó en 2020.

Las cifras respaldan el positivo momento que vive el turismo en el país. De acuerdo con ForwardKeys, Colombia hace parte del top 10 global en cuanto a recuperación del turismo, ocupando el puesto número 8. En el mismo sentido, según la Official Aviation Guide (OAG), es uno de los 20 países con mayor capacidad aérea del mundo, y el tercero en América Latina. Actualmente, 10 ciudades del país tienen conexiones con 42 destinos internacionales en 26 países, operadas por 26 aerolíneas.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

Las votaciones para elegir a los ganadores de las diferentes categorías estarán abiertas al público hasta el 29 de julio. Puede participar haciendo clic aquí.

San José del Guaviare, referente de resiliencia

Dentro de las nominaciones al premio destaca la de San José del Guaviare como ‘Destino turístico emergente líder de Sudamérica‘, que es reflejo de la ejecución exitosa de actividades enfocadas en el desarrollo del turismo con un enfoque de transformación social.

“San José del Guaviare representa un caso de éxito en cuanto al desarrollo del turismo con enfoque de sostenibilidad, ya que el destino ha encontrado la oportunidad de transformarse y consolidar el turismo como un negocio económicamente rentable, pero también como un vehículo de desarrollo social, de protección de las comunidades y del medio ambiente, logrando diversificar el portafolio de destinos de naturaleza en el país, incluyendo nuevos lugares y experiencias”, agregó Santoro.

Listado de oficial de nominaciones

  • Destino líder de turismo de naturaleza en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de playa en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de cruceros en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de gastronomía en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de cultura en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de Sudamérica: Colombia
  • Destino turístico emergente líder en Sudamérica: San José del Guaviare
  • Destino verde líder en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder de naturaleza en Sudamérica: Colombia
  • Destino líder en atracción de turistas: Santuario de Las Lajas, Nariño, Colombia
  • Agencia de promoción líder en Sudamérica: ProColombia
  • Destino líder en avistamiento de ballenas: Colombia
  • Destino turístico líder para jóvenes: Colombia