El supermercado virtual de origen colombiano dejó de prestar su servicio en el mercado mexicano, donde enfrentaba fuerte competencia de jugadores como Rappi, Cornershop, Jokr, Orchata, Walmart y Jüsto.

La plataforma colombiana Merqueo, un supermercado virtual operado con una red de tiendas y bodegas ocultas propias, decidió cerrar su operaciones en México, donde prestó su servicio hasta este miércoles.

Con la salida de la compañía del mercado mexicano, dejan de existir sus servicios express; para entregas programadas y ultra, para entregas rápidas, las cuales llegaron a representar 30% de sus ventas en la Ciudad de México.

“Para nosotros fue un placer llevarte tu súper todos estos años, gracias por confiar en nosotros”, se lee en un mensaje que la plataforma envió a todos sus usuarios mexicanos.

Merqueo no respondió a una solicitud de comentarios por parte de Forbes.

La compañía había reportado que en 2021 había cerrado con un crecimiento de 10 veces en ventas en México, pero aún así la competencia en este mercado es fuerte con jugadores como Rappi, Cornershop, Jokr, Orchata, Walmart y Jüsto.

En México, la plataforma tenía un catálogo de 3.500 productos en modelos rápidos y en el modelo programado, 6.000.

Siga la información de negocios en nuestra sección especializada

Hace poco, el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó a Merqueo un crédito de US$22 millones para fomentar el crecimiento de la cadena de suministro minorista y la creación de empleo, recursos que seguramente se usarán en Brasil y Colombia, mercados en donde mantendrán su operación.

Desde sus orígenes en 2017, Merqueo ha recibido más de US$66 millones por parte de múltiples fondos de capital de riesgo, entre ellos IDC Ventures, IDB Invest, Digital Bridge, MGM Innova Group, Celtic House Ventures Partners, Palm Drive Capital y ALLVP.