La empresa invertirá más de $150.000 millones este año para adecuar sus tiendas con nueva tecnología. Busca cambiar la forma en la que compran los colombianos.

Pagos con reconocimiento facial, compras sin filas, cajas automáticas – al mejor estilo de Walmart en Estados Unidos- o incluso pedidos a tan solo 10 minutos hacen parte del revolucionario plan que adelanta el Grupo Éxito para cambiar la forma en la que compran los colombianos.

Se trata de una ambiciosa estrategia de onmicanalidad que busca integrar el mundo físico y digital, en pro de buscar la mejor experiencia para los clientes. Así lo confirmó el presidente del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, quien, en una visita a Bogotá, señaló que trabajan para estar a la “vanguardia de las últimas tendencias del retail a nivel global”.

“Implementamos tecnología avanzada con el fin de reducir fricciones y así ofrecerles a nuestros clientes lo que quieren, cuando lo quieren y donde lo quieren”, contó Giraldo.

Lea también: Ingresos del Grupo Éxito llegaron a los $16.9 billones en 2021

Caja automática con renocimiento facial.

El presidente del grupo explica que están innovando con algo a lo que llaman ‘Smile ID’, un sistema de pago con reconocimiento facial único en el país. Esto le da la posibilidad al cliente de cancelar sus compras a través de un sistema biométrico tan solo conectando su tarjeta de crédito.

La tecnología, la economía circular y las nuevas innovaciones de servicio a la que le apuesta el grupo ya están en 28 tiendas a nivel nacional, a través de sus formatos de Éxito Wow y Carulla FreshMarket. Sin embargo, según explican voceros de la organización, apuestan por trasladar toda esta tecnología a otros formatos como el de Surtimayorista, por ejemplo.

“La compañía tiene un capex total, es decir, un presupuesto de inversión este año de más o menos $500.000 millones. La mayoría de ellos van dirigido a la renovación de almacenes, incluyendo seis almacenes que recibimos de La 14″, confirmó Giraldo. “Entre la logística y tecnología, que son los habilitadores de omnicanalidad, representan entre 25 % y 30 % de la inversión de la empresa”.

Lea también: Las flotas eléctricas seducen a Bavaria, Bimbo, Grupo Éxito, Nutresa y Alquería

Con las nuevas inversiones y la apuesta de ser sostenibles con tecnología, el Grupo Éxito busca crear un ecosistema de compras completo, a través de alianzas o nuevos canales. Ya sea con Rappi, por ejemplo, o con tecnologías como Éxito Atendido y sin filas dentro de las tiendas Éxito, Carulla, Surtimax, Surtimayorista y Super Inter.

Jose Gabriel Loaiza, vicepresidente de omnicanalidad e innovación de Grupo Éxito, detalla que la “compra virtual no riñe con la tradicional”. Por eso, integraron “esos dos universos, el físico y el virtual y así, nuestros clientes pueden elegir el punto de contacto de su preferencia”.

“Trabajamos con startups como Rappi, que permiten acelerar la implementación de nueva tecnología mejorando nuestros tiempos de entrega en menos de 10 minutos y aprovechamos la inteligencia artificial para facilitarles la vida a nuestros clientes”, dijo Loaiza.

Hoy la participación de las ventas a través de canales de comercio electrónico y directo se mantiene en doble dígito, 11,8%. Por eso, la compañía continúa fortaleciendo su apuesta por la última milla y crece permanentemente en despachos a domicilio.

Forbes visitó un Éxito Wow en Bogotá, junto a los directivos de la empresa. Una de las novedades fue ver cómo a través de inteligencia artifical y un QR los usuarios ahora tienen la posibilidad de modelar mediante su celular cómo se vería un mueble en su hogar.

Aceleradora de startups y apuesta por lo colombiano

Giraldo reveló que la empresa lanzó una aceleradora de startups colombianas, con el objetivo de seguirlas acompañando en su proceso de emprendimiento. De hecho, recordó que una de las iniciativas es la Fábrica de Innovación Carulla, con la que se ha logrado vincular a más de 40 emprendedores en los almacenes Carulla FreshMarket, logrando ventas por encima de US$1.600 millones entre el 2020 y 2021. 

“Grupo Éxito busca nutrir de oportunidades a pequeñas y medianas empresas, en alianza con iNNpulsa Colombia, han vinculado a más de 60 emprendimientos al Marketplace Éxito”, explicaron.

Otra de las iniciativas que buscan la reconstrucción del tejido social es Paissana, la marca que impulsa los productos hechos por víctimas de la violencia en Colombia. Esta iniciativa, liderada por el gobierno y la empresa, busca la creación de un sistema de comercialización sostenible que apoye la consolidación de la paz en Colombia, mediante la articulación comercial de la oferta productiva de estas poblaciones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.

La marca ya cuenta con 58 referencias disponibles y 27 están en proceso de codificación. Productos que van desde el café, dulces, salsas, frutas, jugos, cacao, lácteos y pescados, provenientes de diferentes regiones del país.