Luego de los comentarios de varios miembros del Pacto Histórico, cuestionando la legalidad de las grabaciones, la FLIP pidió no estigmatizar a los medios de comunicación que publicaron los videos.

En medio de la polémica que generaron los videos revelados por la revista Semana, en la que se ve a Roy Barreras armando un plan para desprestigiar a sus contrincantes, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) también se manifestó.

Luego de los comentarios de varios miembros del Pacto Histórico, cuestionando la legalidad de las grabaciones, la FLIP pidió no estigmatizar a los medios de comunicación que publicaron los videos.

Lea también: Campaña de Petro denuncia la filtración de videos ante la Fiscalía

“Varios de estos mensajes buscan sembrar la duda sobre la legalidad de esa publicación y estigmatizan al medio cuestionando su decisión editorial de publicar el contenido”, dice la FLIP.

“Los medios no tienen fuentes de información prohibidas y sugerir la eliminación del material, como lo hizo Barreras, constituye un acto de censura inadmisible en el ordenamiento colombiano”, explicó la FLIP.

Para la FLIP, los políticos “no deben interferir con la independencia editorial de los medios de comunicación al darle órdenes sobre qué publicar y qué no”.

La FLIP ha reportado 42 agresiones relacionadas con el cubrimiento electoral, que lo han convertido como el periodo más violento de la última década.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual