De acuerdo con la firma calificadora, el país tiene un panorama positivo relacionado con el crecimiento económico, pero todavía queda la tarea de bajar la deuda y el déficit fiscal.
A menos de una semana de las elecciones presidenciales en segunda vuelta, la calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció que la nota soberana de Colombia permanece en BB+, con perspectiva estable.
De acuerdo con la firma calificadora, este anuncio se da por la estabilidad macroeconómica y financiera que ha demostrado el país, “respaldado por un banco central independiente con un régimen de objetivos de inflación y una moneda de libre flotación”.
Le puede interesar: ¿Qué dicen las calificadoras de riesgo sobre las elecciones en Colombia?
Ahora bien, Fitch apunta que la calificación sigue limitada por los grandes déficits fiscales que ha aumentado la carga de la deuda en el país, así como la alta dependencia de las materias primas y las cuentas externas más débiles.
Lo que se viene
Pese a que Fitch Ratings ve riesgos por el déficit fiscal del país, la calificadora se mostró optimista por el crecimiento de la economía colombiana este año. “Esperamos un crecimiento del 6% en 2022, tras crecer un 10,7% en 2021, impulsado por un fuerte consumo privado y público y unos términos comerciales favorables”, dice la firma en un comunicado.
Lea también: Pese a incertidumbre electoral, empresas pueden soportar cambios: Fitch
Aún así, Fitch proyecta que ese crecimiento que el país verá este año no irá al mismo ritmo al cierre de este año. “Esperamos que el crecimiento se desacelere en el segundo semestre de 2022 a medida que la inflación pellizque el consumo de los hogares y que se reduzca a 2,4% en 2023, ya que Colombia se enfrenta a una serie de vientos en contra que incluyen un ajuste fiscal significativo con impuestos más altos, un menor gasto relacionado con la pandemia y un endurecimiento monetario continuo”, dicen.
Asimismo, la calificadora calcula precios promedio del petróleo más bajos, un crecimiento global más débil y tasas de interés globales más altas que podrían obstaculizar el crecimiento. “Esperamos que el crecimiento de Colombia vuelva a un ritmo de tendencia del 3,3% a medio plazo”, apuntaron.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual