Sale Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa, e ingresa la abogada Ángela María Tafur como miembro patrimonial.

La Asamblea Extraordinaria de Accionistas del Grupo Sura eligió este lunes una nueva junta directiva para el periodo de junio 2022 a marzo de 2024. La elección se dio a favor del Grupo Gilinski, quien logró sumar un tercer miembro a dicho comité.

La junta, que está compuesta por siete ejecutivos, quedó con Jorge Mario Velásquez, Alejandro Piedrahita Borrero, Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur, como miembros patrimoniales, mientras que Jaime Bermúdez Merizalde, Maria Carolina Uribe Arango y José Luis Suárez Parra fungirán como independientes.

Tal y como se preveía en el mercado, los cambios se dan con la salida de Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, quien será reemplazado por Tafur. Con esta movida, El Grupo Gilinski, que posee el 38% de la empresa, completa dos miembros patrimoniales y uno independiente.

Lea también: ¿Llegó el momento del desenroque en el Grupo Empresarial Antioqueño?

La nueva integrante de la junta directiva de Sura es abogada de la Universidad Javeriana, con un master en derecho internacional de la Universidad de Cornell en Nueva York. Fue vicepresidenta de asuntos jurídicos del Grupo Gilinski, y también consejera de Bancolombia.

La jurista caleña renunció como miembro de la junta directiva del Banco GBN Sudameris Panamá para entrar oficialmente a Sura. Es de resaltar que esta movida empresarial le podría permitir al Grupo Gilinski empezar el desenroque societario que por más de 40 años ha preservado del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).

Las razones obedecen a que ahora el Grupo Sura podría tomar decisiones sobre desinversiones o ventas accionarias de Nutresa y Argos. Tal y como pasó hace unas semanas, muchas decisiones de fondo implicarían que Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, se deban declarar impedidos.

De ahí a que el Grupo Gilinski con tres miembros, y a la espera de que los independientes actúen conforme a los intereses de los accionistas, podría poner en marcha el desenroque accionista, con el objetivo de reflejar el valor real de las empresas, en este caso, Sura.

Lea también: Grupo Sura enfocará su caja para reducir deuda este año; espera crecer su utilidad entre 10% y 15%

Y es que las expectativas de estos nuevos cambios en la empresa, han sido bien vistas en el mercado. De hecho, cuando se anunció la asamblea extraordinaria, la acción de Sura se trepó hasta los $58.000. Solo en un día, por ejemplo, el título se disparó 14,31%, ante la posibilidad de que Gilinski pudiese tener un nuevo miembro.