La marca será patrocinadora oficial de la Marcha del Orgullo LGBTQIA+ y creó un espacio de experiencia dentro de la plataforma.

Mastercard está haciendo su debut en la plataforma Decentraland como patrocinador de Decentraland LGBTQIA+ Pride Parade. En colaboración con la plataforma desarrollada sobre tecnología blockchain, la marca lanzó Mastercard Pride Plaza, un espacio desarrollado por la marca como punto de encuentro para celebrar la inclusión.

“Mastercard Pride Plaza en el metaverso es un espacio para celebrar la inclusión y la diversidad. Permitirá a las personas participar de una experiencia invaluable, desde cualquier parte del mundo”, dice Sarah Buchwitz, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de Mastercard Brasil. “La valoración de la comunidad LGBTQIA+ será, en el metaverso, la misma que demostramos en todas partes, como parte de los pilares esenciales de nuestra empresa y de nuestros aportes a la construcción de un mundo más plural”, concluye.

“Estamos muy emocionados de que Mastercard haya elegido colaborar con Decentraland para Metaverse Pride. Mastercard es una marca con un historial legítimo de apoyo a las voces LGBTQIA+. Es una tremenda responsabilidad construir un espacio seguro, inclusivo y acogedor para todos en el metaverso”. “Estamos muy complacidos con la experiencia de Mastercard en la comprensión del proyecto”, dijo Lara Dias, directora de Metaverse Pride en Decentraland.

El proyecto incluye una exhibición de arte donde los asistentes pueden comprar accesorios en formato NFT de edición limitada para vestir sus avatares, incluidas creaciones del colectivo de arte mexicano Rainbow Lobster. La artista visual queer colombiana Orly Anan diseñó una colección de wearables (NFTs) para ser redimidos durante la activación.

¿Qué es Decentraland?


Giovanna Graziosi Casimiro, brasileña que trabaja en Decentraland, explica que “la plataforma es un mundo virtual en la cadena de bloques descentralizada y gobernada por sus usuarios. Por tanto, es una plataforma que permite la construcción y acceso en tiempo real de un mundo tridimensional en la web y también para escritorio, que funciona como un espacio de construcción de comunidades, socialización, narrativas y juegos. Sobre todo, consideramos a Decentraland como un experimento social que podría señalar el futuro de las redes sociales”.