La subida de tasas de la Fed fue lamás alta en los últimos 28 años.
El precio del dólar revirtió su tendencia al alza luego de cerrar la jornada con un valor de $3.879,6, cifra que se ubicó $81,7 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.979,3.
La caída del dólar puede atribuirse principalente al movimiento sorpresivo de la Fed, que subió las tasas de interés hasta 75 puntos básicos para frenar un repunte de la inflación, y proyectó una desaceleración de la economía y un alza del desempleo en los próximos meses.
Se trata de la mayor alza de tasas aplicada por el banco central estadounidense desde 1994 y los miembros de la Fed tomaron la decisión luego de recientes datos que mostraron escasos avances en su batalla contra la inflación.
Como resultado, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a dos años, muy sensibles a las alzas de tasas, subía al 3,441% tras el comunicado de la Fed, justo por debajo del nivel del 3,456% alcanzado el martes, que fue el más alto desde noviembre de 2007.
El retorno de los papeles de referencia a 10 años subía al 3,445% y se mantenía por debajo del máximo del martes, del 3,498%, que fue el más alto desde abril de 2011.
La curva de rendimiento entre las notas a dos años y a 10 años se situaba en cuatro puntos básicos, tras invertirse en cinco puntos básicos el martes. Una inversión en esta parte de la curva se considera un indicador fiable de que es probable una recesión en uno o dos años.
Con información de Reuters