A finales de julio se firmará el convenio de cofinanciación entre la Alcaldía y el Gobierno para financiar la segunda línea del metro

Los avances en la construcción del metro de Bogotá sumaron un nuevo capítulo hoy. Esto luego de que la alcaldesa Claudia López anunciara que el primer vagón del metro de Bogotá ya está en pruebas para llegar a la ciudad en el último trimestre del año.

El anuncio va unido a la presentación del Plan Decenal de Infraestructura Bogotá-Región, que tuvo lugar ayer, y en el que la alcaldesa reveló que, a finales de julio, se firmará el convenio de cofinanciación con el Gobierno para contratar la segunda línea del metro, primera que se construirá de forma subterranea. 

Lo anterior va ligado a “una visión de largo plazo, para decidir qué se va a hacer en 15 o 20 años, qué obras se haran en conjunto hasta 2027, 2035 y 2050”, según explicó la alcaldesa.

Hasta 2050,la ciudad espera contar con cinco lineas de metro compuestas por 87 km,  siete cables aéreos, 22 corredores verdes y dos Regiotram. En cuanto a la primera línea del metro, López se comprometió a dejar la obra en un 40% de ejecución para el final de su administración.

Con respecto a la segunda, destacó que su estructuración empezó desde el primer día de su gobierno y estará pensada “como extensión de la primera línea hacia el norte por la misma autopista.”

“Despues de comparar los estudios y analizar 13 trazados, irá desde la 72 con Caracas hasta Suba y Engativá”, comentó la alcaldesa.

Esta línea tendrá 15,5 km de extensión y será subterranea según los estudios técnicos. Contará con 11 estaciones, beneficiando a tres millones de personas en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Suba y Engativá.

Siga a Forbes Colombia desde Google News