Para llevar a cabo este proceso, sestableció un protocolo de relacionamiento con posibles interesados, con los cuales se efectuaron reuniones uno a unopara escuchar y atender requerimientos.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) declaró desierto el proceso de licitación para adjudicar la APP del Río Magdalena, que se vio afectado principalmente por las dificultades en el mercado relacionadas con el incremento en la percepción de riesgo por parte de compañías aseguradoras.

A pesar de ello, la entidad sostuvo que se efectuaron grandes cambios en la estructuración técnica, financiera y jurídica del proyecto, respecto a la estructuración inicial que se tenía del año 2014, lo que permitió robustecer el proyecto basado en estándares técnicos, científicos, financieros, ambientales, sociales y jurídicos.

También se garantizó un marco regulatorio especializado que distribuye los riesgos con un Conpes específico para proyectos fluviales, en el que se determinó que el riesgo de nuevas consultas previas es compartido con el inversionista, al igual que el riesgo de dragado, agregó la información.

Por su parte, el presidente de la ANI, Manuel Gutiérrez, resaltó que la estructuración de esta iniciativa, perteneciente al programa Concesiones del Bicentenario, contó con el apoyo y acompañamiento del BID Invest, al recibir asesoría de importantes empresas nacionales e internacionales.

Entre ellas, se cuentan las firmas Durán & Osorio, para el componente legal; Ernst & Young, para el componente financiero; y Environmental Resources Management (ERM) y Royal HaskoningDHV, para el componente ambiental y técnico respectivamente. Asimismo, se contó con el apoyo técnico de la Universidad del Norte y el Instituto Alexander von Humboldt.

Siga a Forbes Colombia desde Google News