Hasta el mediodía, los negocios por canales digitales reportaban ventas por 295.800 millones de pesos en 600.000 transacciones aprobadas.
Con corte a las 11:00 a.m., la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reportó ventas por $3,13 billones, cifra que muestra un 24,4% más de lo registrado el pasado 11 de marzo.
Asimismo, se han expedido 2,2 millones de facturas electrónicas en lo que va corrido de la jornada, cifra que representa una variación positiva del 21,7% frente al primer día sin IVA de este año.
“Este comportamiento es similar en las principales capitales del país y en las ciudades medianas y pequeñas”, subrayó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Por regiones, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia lideran las cifras de crecimiento en valor de ventas, mientras que Bogotá y Santander son las que reportan los incrementos más significativos en la cantidad de facturas.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
“El llamado a los ciudadanos que están aprovechando este beneficio, para que soliciten la factura electrónica y realicen los pagos en efectivo o por medios electrónicos, esto nos ayuda para tener y entregarles datos en tiempo real”, dijo el director de la DIAN, Lisandro Junco.
Cabe destacar que, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se ha evidenciado un aumento significativo en el procesamiento de transacciones con tarjeta débito.
“Vemos un cambio en la forma en que los colombianos están haciendo sus compras, con respecto a otras jornadas. Igualmente resaltamos que la intención de búsqueda de los consumidores sobre el segundo día sin IVA creció un 349,3% respecto a los últimos viernes del mes”, explicó la presidenta del gremio, Maria Fernanda Quiñones.
Lea también: Así va el día sin IVA: ventas alcanzan $96.200 millones en primer reporte
La CCCE también reportío que, hasta el mediodía, los negocios por canales digitales reportaban ventas por 295.800 millones de pesos en 600.000 transacciones aprobadas. Los datos reflejan un crecimiento del 8,9 por ciento en valores y del 1,7% en transacciones.
Los grupos de productos con más incremento en ventas y facturación para este segundo reporte son los equipos y aparatos de sonido y video, con una variación de 120,3%; seguidos de prendas de vestir que aumentaban 50,5%; electrodomésticos, un 45,5%; calzado y artículos de cuero un 43,2% y computadores un 38,9%.
“Los resultados que tenemos hasta este momento reflejan la disposición de los colombianos de aprovechar esta jornada, y su creciente interés de utilizar los canales no tradicionales. Las noticias son buenas, no solo por la cantidad y valor de las transacciones, sino por lo que significa como oportunidad de crecimiento para los empresarios nacionales”, manifestó la ministra de Comercio, Maria Ximena Lombana.