Las ventas a través de canales digitales alcanzaron durante esta jornada los $678.600 millones, con 1,7 millones de transacciones aprobadas.
Las cifras del día sin IVA cumplieron las expectativas. Según reveló el Ministerio de Comercio, el balance dejó ventas por $10,61 billones y un reporte de 7,27 millones de transacciones a través de factura electrónica. Mientras que la primera cifra representó un aumento de 16,6%, la segunda mostró un crecimiento de 6%, según datos del sistema de Factura Electrónica de la DIAN.
Cabe destacar que las ventas a través de canales digitales alcanzaron durante esta jornada los $678.600 millones, con 1,7 millones de transacciones aprobadas, según el reporte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. El gremio destacó el crecimiento del uso de la tarjeta debito como medio de pago de los consumidores de comercio electrónico.
“El resultado nos deja muy satisfechos porque le imprime dinamismo al comercio, a la industria, a la generación de empleo y al recaudo del país. Esto nos confirma que los días sin IVA se convirtieron en uno de los instrumentos más exitosos del gobierno del presidente Iván Duque para avanzar de la reactivación al crecimiento económico sostenido”, afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, aseguró que el comportamiento del comercio electrónico durante la segunda fecha de exención del IVA del año fue positivo. “Continuaremos trabajando para que la industria ofrezca experiencias de compra seguras y satisfactorias cada día y durante las jornadas de activación de ventas que se avecinan”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Según el reporte de la DIAN, los artículos beneficiados con la exención que registraron un mayor aumento en sus ventas fueron los equipos y aparatos de sonido y video con una variación del 54%; artículos deportivos con 44,9%; calzado y artículos de cuero con 44,8%; computadores, equipos periféricos con 40,3% y prendas de vestir con 32%.
Por regiones, el Sistema de Factura Electrónica de la DIAN reportó que, durante esta jornada, las ventas en Antioquia registraron un aumento del 55,66%, en Cundinamarca del 34,93%, en Santander del 22,38%, en Bogotá con 13,86% y en el Valle del Cauca del 12,28%.
“Esto nos permite afirmar que los colombianos están mejor informados y estimulados para aprovechar este beneficio tributario, y la DIAN con su transformación tecnológica y de gestión inteligente, ha respondido de manera ágil y cercana a los ciudadanos y comerciantes”, indicó el director de la DIAN, Lisandro Junco.
Finalmente, la ministra Lombana señaló que estos valores son preliminares y están sujetos a ajustes por futuras inclusiones de notas crédito o débito y reportes que se hagan en las próximas dos semanas, por concepto de comercio electrónico y de los facturadores declarados en contingencia.