Asociaciones como Asobancaria, la ACP, Camacol, Cotelco y la Andi expresaron su felicitación al presidente electo y le desearon éxito en su administración.

Además de los mandatarios latinoamericanos, los elogios hacia Petro por su triunfo en las elecciones de ayer también ha llegado desde el sector privado, especialmente de los diferentes gremios que juegan un papel activo en el desarrollo económico del país.

Uno de los más destacados fue el mensaje de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), que manifestó al presidente electo su disposición para “mantener un diálogo abierto y contribuir, con independencia, en la construcción de las políticas económicas y sociales que se desplegarán durante los próximos cuatro años”.

“Las entidades financieras de Colombia tenemos un papel activo en el desarrollo de una Colombia con más equidad, menos pobreza y oportunidades para todos. Durante el gobierno del doctor Petro, seguiremos desempeñando ese rol bajo nuestros principios rectores: la promoción y la defensa activa de las libertades individuales, el respeto a la legalidad y a la iniciativa privada, el aporte de criterios técnicos en la construcción de políticas públicas y de una visión amplia de sostenibilidad”, dijo.

También resaltó el mensaje enviado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), pues la entidad aseguró que la industria comparte el interés del nuevo presidente de fortalecer la lucha contra el cambio climático, siendo este un sector aliado en este objetivo al ser pionero en la gestión del cambio climático y en proyectos de descarbonización en el país.

Al mismo tiempo, la agremiación resaltó la importancia de avanzar en una transición energética responsable que garantice la seguridad y autosuficiencia energética, la estabilidad fiscal nacional, y la generación de regalías para las regiones.

“Desde la industria del petróleo y gas reiteramos nuestra voluntad y compromiso para trabajar por Colombia, y ser parte de ese gran Acuerdo Nacional que permita vincular a los más de 95.000 empleados y las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios”, sostuvo.

Dicho ecosistema empresarial cuenta con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración y producción de hidrocarburos, que además incluye a las empresas de distribución de combustibles en todos los rincones de Colombia, agregó la información.

Por su parte, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) envió un mensaje de éxito en su gestión a Gustavo Petro y Francia Márquez, y expresó su disposición de sumar acciones que contribuyan a la construcción del país y ayuden al fortalecimiento de la nación.

“La historia de Colombia es una historia en permanente construcción; en construcción de sus instituciones, de sus regiones, y con los resultados obtenidos hoy en las urnas, lo que hemos hecho es avanzar en la construcción de una mejor Colombia, en la construcción de un país con instituciones más sólidas y principios democráticos. Debemos entre todos seguir cuidando el orden institucional y la legitimidad de nuestra democracia”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), José Andrés Duarte García comentó que serán cuatro años de trabajo para seguir superando los rezagos que nos dejó la pandemia, y en especial en términos socioeconómicos, apostarle a la recuperación y avance de nuestro país para el bienestar de todos los colombianos.

A su vez, destacó que todo lo anterior es necesario para el fortalecimiento y consolidación del turismo y la hotelería como uno de los principales motores jalonadores de desarrollo regional.

“Será indispensable el trabajo articulado entre el Gobierno nacional, la empresa privada y todos los sectores, en pro de la unidad nacional y de la construcción de un futuro promisorio para la nación”, añadió.

Otro actor destacado que se pronunció fue el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, quien reconoció el triunfo de Gustavo Petro como presidente electo y le deseó suerte en su gestión, al estar “intimanente ligada” a la suerte del país y sus ciudadanos.

“Después de una campaña tan dura, tan polarizada y tan agresiva, será tarea de todos, pero especialmente del presidente, construir y tender puentes para generar ambientes de diálogo y conversación”, aseguró en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

Siga a Forbes Colombia desde Google News