El índice accionario se desploma el martes un 5% luego de que el izquierdista Gustavo Petro ganara la presidencia de la República.

El índice accionario MSCI Colcap de la Bolsa de Colombia se desplomaba el martes un 5% a 1.381,74 puntos en la apertura de la jornada luego de que el izquierdista Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales del fin de semana.

Los mercados permanecieron cerrados el lunes por un feriado religioso nacional.

En la misma línea, la acción de la petrolera Ecopetrol caía un 11,23% a 2.450 pesos en la plaza local, en medio de la incertidumbre por algunas de las propuestas de Petro, como la de suspender la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos y su discurso contra la industria extractiva.

Es de resaltar que Bancolombia cae igualmente más de 6,67% y Grupo Aval un 8,98%. Todas estas reacciones de mercado se dan luego de que en la jornada de ayer, las acciones Canacol Energy y Mineros, que cotizan en Canadá, pero operan en Colombia, cayeran un 8,21% y 9,68%.

Lea también: Acción de Ecopetrol se derrumba en la Bolsa de Valores de Colombia

Más temprano, el dólar alcanzó a desplomarse hasta un 5% a 4.100 unidades por dólar, su mayor caída porcentual intradía desde septiembre del 2008. Los agentes permanecían atentos a los nombramientos que haga Petro en su equipo de ministros.

El mandatario electo ha presentado los nombres de algunos exfuncionarios considerados moderados, incluidos exministros y un exbanquero central, como posibles candidatos para ministro de Hacienda.

“Los comentarios recientes del presidente electo apuntaban hacia opciones moderadas y ortodoxas de política macro para el puesto clave de Ministro de Hacienda. Aún así, si tal escenario se materializara, no esperaríamos que disipara las incertidumbres sobre el manejo de las finanzas públicas y el balance externo de Colombia”, dijo Morgan Stanley en una nota el martes.

Petro, un exguerrillero, exalcalde y actual senador, se convirtió el domingo en el primer izquierdista en ganar la presidencia de Colombia, con unas ambiciosas propuestas de corte social para combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión, algunas de las cuales despiertan temores entre inversionistas y empresarios. 

Con información de Reuters.