Asofondos hizo un llamado al nuevo gobierno para propiciar y enriquecer la discusión en torno a una nueva reforma pensional.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías extendió su mensaje de éxitos al nuevo gobierno de Colombia e hizo un llamado para propiciar y enriquecer la discusión en torno a una de las reformas más urgentes para el país: la pensional.
“Nos ponemos a disposición del presidente electo, doctor Gustavo Petro Urrego, y a la vicepresidente, Francia Márquez, para abrir una discusión amplia que convoque a todos los sectores clave y que tenga como interés superior el bienestar de los actuales y futuros trabajadores y, sobre todo, de los más de 12 millones que están en la informalidad y que por ello no tienen cobertura pensional”, dijo Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, gremio que representa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
Lea también: ELN anuncia disposición de diálogo con Petro, pero pide reformas
Asofondos reiteró la importancia de proteger y fortalecer la propiedad del ahorro pensional para que los adultos mayores tengan un retiro laboral digno, al mismo tiempo que se protegen las instituciones y la libertad de escoger de los individuos.
De acuerdo con sus cifras, más de 18.2 millones de colombianos afiliados a las AFP poseen un ahorro consolidado de más de $350 billones. Estos recursos son el reflejo de los aportes de los trabajadores, de los empleadores y, también, de las rentabilidades que año tras año han generado los fondos de pensiones.
Montenegro añadió que la reforma no debe aplazarse, pues el tema pensional es un tema de gran trascendencia “toda vez que más allá de la discusión política, la agenda que debe primar es la de los trabajadores, los actuales y futuros, cuyo ahorro debe fortalecerse como la mejor alternativa para su futuro pensional”.