A través de una carta le pidieron retractarse públicamente y resarcir el daño que ha generado. Se enciende la polémica.

Luego de que este miércoles el alcalde Daniel Quintero asegurara que el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) no ha tenido un buen manejo de las empresas de ese departamento, incluso tildándolos de “sanguijuelas”, cientos de colaboradores le salieron al paso a estas declaraciones rechazando “categóricamente las afirmaciones falsas y calumniosas” del mandatario.

“Como colaboradores de Grupo Argos, Grupo Nutresa y Grupo Sura, empresas centenarias que le han generado riqueza y prosperidad a millones de personas en Medellín, a Colombia y a cada uno de los 26 países en los que tienen presencia, rechazamos categóricamente las afirmaciones falsas y calumniosas que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, entregó hoy en medios de comunicación sobre este conjunto de empresas”, expresaron a través de una carta.

Lea también: Así será la nueva junta directiva de Sura tras la renuncia del GEA

La declaraciones de Quintero, según los colaboradores de estas empresas, “obedecen al oportunismo político de este mandatario, pero además a la narrativa de destrucción del GEA que se ha venido orquestando en contra de más de 140.000 colaboradores a los que nos emplea este conjunto de empresas”.

Los empleados de estas empresas argumentan que las afirmaciones del alcalde pretenden “criminalizar el comportamiento ejemplar de estas compañías” y de quienes entregan “lo mejor fortaleciéndolas como un bastión de la sociedad”.

A renglón seguido, exigieron a Quintero “cumplir con su deber constitucional de presentar las pruebas que demuestren este supuesto comportamiento reprochable con las respectivas denuncias penales”. De lo contrario, señalan que es su obligación “retractarse públicamente en los medios de comunicación y resarcir el daño que ha querido generar”.

“Le pedimos la seriedad y dignidad que exige un cargo como el suyo, no más mentiras, no más odio, no más a su irresponsabilidad”, anotaron.

El GEA asegura que a través de los años han podido generar valor económico para 18 millones de ahorradores colombianos y miles de accionistas que “confían y respaldan una visión de largo plazo”. Por eso, se han convertido “en organizaciones centenarias gracias a liderazgos ejemplares, liderazgos que han demostrado con hechos su capacidad de transformación en beneficio de millones y no de particulares”.

“Respete, estas son organizaciones que generan valor económico y prosperidad social”, concluyeron.