Luego de una jornada volátil, la divisa estadounidense tuvo una leve reducción que se atribuye principalmente a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.

Luego de que el dólar subiera más de $100 inmediatamente después de conocerse la victoria de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, la moneda estadounidense cedió durante la jornada y cerró en $4.020,75, cifra que se ubicó $6,17 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $4.026,92.

Hay que tener en cuenta el parte de tranquilidad que emitió hoy el presidente de la Reserva Federal de EE.UU, Jerome Powell, quien aseguró que el banco central está “fuertemente comprometido con la reducción de la inflación” y que el ritmo de las futuras alzas de tasas seguirá dependiendo de los datos entrantes y la evolución de las perspectivas económicas.

Esto ha generado alzas en los precios del oro, que también se vio impactado por el retroceso en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el dólar, reforzando el atractivo del lingote en medio de crecientes temores sobre una recesión.

El oro al contado ganó un 0,4%, a US$1.840,39 por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos cerraron en US$1.838,4.

“El movimiento de fundamentos en el mercado del oro es este péndulo que va y viene entre las presiones inflacionarias y el compromiso de la Fed de combatirlas”, dijo David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.

El experto también detalló que, debido a la actitud agresiva de la Reserva Federal, vemos caídas rápidas en el mercado de vez en cuando. Pero creemos que el péndulo seguirá oscilando más hacia el lado del soporte subyacente para el oro impulsado por la inflación subyacente.

También entran a colación los precios del petróleo, pues el barril Brent tuvo un descenso de 2,9% al cerrar la jornada en US$112,03. Por su parte, la referencia WTI cayó 2,76% y se ubicó en US$106,52.

Siga a Forbes Colombia desde Google News