El Valle del Cauca tiene un gran atractivo para que los empresarios israelíes puedan implementar soluciones tecnológicas enfocadas en la agroindustria.

Invest Pacific anunció que siguen promocionando a Cali y al Valle de Cauca como un destino atractivo para la inversión. Por eso, anunciaron este jueves que han contactado algunas empresas israelíes de tecnología aplicada a la agroindustria para que inviertan directamente en esta zona del país.

La misión empresarial, que va del 20 al 30 de junio, se desarrolla con empresarios de compañías de tecnología israelíes en ciudades como Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y Netanya.

“Israel es una potencia tecnológica. Incluso, Tel Aviv se conoce como el ‘Silicon Wadi’ por su grado de innovación. Por eso, estaremos llevando a Cali y al Valle del Cauca ante diversos exponentes de agritech, que ya han manifestado interés de explorar planes de inversión en el Valle del Cauca”, explicó Manolo Constain, gerente de inversión para el Sector Servicios de Invest Pacific.  “Será esta la oportunidad para que puedan ampliar su red de innovación hacia Colombia, un país con enormes capacidades para el desarrollo tecnológico”.

Lea también: ¿Por qué Israel se ha convertido en un refugio para los multimillonarios rusos?

La misión de Invest Pacific en Israel también incluye encuentros con otras entidades, como la Embajada de Colombia en Israel y la oficina de iNNpulsa. Liliana Sierra, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, explica que “la ciudad se continúa fortaleciendo como un territorio con grandes capacidades para la innovación, el desarrollo de operaciones de tecnología y emprendimiento”.

De acuerdo con Invest, el Valle del Cauca tiene un gran atractivo para que los empresarios israelíes puedan implementar soluciones tecnológicas enfocadas en la agroindustria, pues este territorio es el mayor productor agrícola de Colombia, concentrando el 22% de la agroindustria del país.

Israel, por su parte, es un país amigo de la inversión en Colombia. De hecho, en 2022 se cumplen ya dos años de la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre ambos países. De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Israel concentró flujos de inversión por más de US$58.8 millones, principalmente en los sectores de transporte, agropecuario y comercio, entre 2003 y el primer semestre del 2021.