El proces de empalme se llevará a cabo desde el próximo miércoles hasta el martes 5 de julio.

Los equipos de empalme de Iván Duque y Gustavo Petro anunciaron hoy que el proceso de transición comenzará oficialmente el miércoles 29 de junio, arrancando en horas de la mañana con los sectores de transporte, comercio y función pública, y en horas de la tarde con interior, justicia, trabajo y hacienda.

El jueves 30, las reuniones se centrarán en los sectores de educación, TIC y comunicación, mientras que en la tarde se tocarán las áreas de planeación nacional, ciencia y salud, defensa y vicepresidencia.

Para el viernes 1 de julio, ambos equipos abordarán cancillería, deportes, vivienda y cultura en la mañana, mientras que en la tarde revisarán minas y energía, agricultura y ambiente.

El martes 5 de julio, la agenda concluirá con presidencia, Dane y Prosperidad Social, según comentó el ministro de Hacienda y líder del equipo de empalme del gobierno Duque, José Manuel Restrepo.

“El proceso arranca de forma inmediata entre los dos equipos de empalme, con una reunión sectorial que definirá en detalle cada encuentro en profundidad para cada una de las 180 entidades del gobierno nacional con mesas de trabajo entre gobierno electo y actual”, añadió.

Por su parte, el miembro del equipo de empalme de Gustavo Petro, Daniel Rojas, destacó que ambos equipos llegaron facilmente a acuerdos y consensos basados en coherencia institucional y armonía entre gobierno saliente y entrante.

El martes de la semana entrante se harán públicos los nombres que harán parte de cada equipo sectorial, y asimismo estarán determinando los equipos que hagan parte del empalme a nivel de instituciones.

Rojas también destacó que el equipo del presidente electo solicitó al gobierno Duque que permita tener, adicional a los sectores ya prestablecidos, la posibilidad de comités intersectoriales para abordar temas de especial relevancia para el nuevo programa de gobierno: metro de Bogotá, Hidroituango, paz, crisis de hambre, mesas poblacional, la empresa Momómeros y el abordaje de la pandemia de Covid-19.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Actualidad

Al respecto, Mauricio Lizcano, otro de los miembros del equipo de empalme de Gustavo Petro, comentó que estas serán mesas adicionales a las de los sectores ya mencionados donde se van a tocar “ecosistemas transversales”, teniendo en cuenta que las discusiones sobre el metro incluyen a la Alcaldía de Bogotá, mientras que Hidroituango tiene al alcalde de Medellín como pieza clave del debate.

Incluso, el ejecutivo comentó que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) ofreció ayuda para coordinar esas mesas.

Otros dos temas que el presidente electo catalogó como preponderantes en este proceso son hacienda, donde tiene una preocupación sobre el tema macroeconómico, déficit fiscal, el presupuesto del próximo año y los recursos para los programas que se requieran.

Sobre ese aspecto, Lizcano aseguró que ya hay un equipo económico conformado por los más altos perfiles de Colombia y el mundo que ya trabajan en ese tema. Sus nombres serán dados a conocer en los próximos días.

El otro tema prioritario es el de defensa, en el cual ya hay una persona que le seguirá ayudando al presidente electo mientras asume el cargo el próximo 7 de agosto.

Siga a Forbes Colombia desde Google News