El país también fue el cuarto mejor de la región y destacó en indicadores como gente y valores, por su conexión de sus habitantes con los valores nacionales.
Colombia subió cuatro puestos en la más reciente edición del Global Soft Power Index, el estudio que analiza la percepción de 120 marcas país de todo el mundo realizado por la consultora Brand Financie.
El país pasó del puesto 52 al 48 y se metió en el top 50 de las naciones con mejor percepción de su marca país y se ubicó como la cuarta mejor de la región. El estudio analizó la opinión de más de 100 mil personas en todo el mundo, según el informe, el repunte de Colombia y su marca país fue impulsado por los buenos puntajes obtenidos en indicadores como comercio, negocios, relaciones internacionales, gente y valores. En este último criterio, que mide de manera cualitativa la conexión entre la gente y los valores nacionales, el país obtuvo la segunda calificación más alta de la región, después de Brasil.
Lea también: Nombran a 5 emprendedores digitales como los nuevos embajadores de Marca País Colombia
De acuerdo con el reporte, los criterios de comercio, negocios y relaciones internacionales están alineados con la capacidad de atraer aliados por medio de atributos como la cultura, valores políticos, política exterior, calidad de vida, solidez de las instituciones académicas y el estado de derecho.
Puntualmente, la medición de comercio y negocios destaca la estabilidad económica del país, la facilidad para hacer negocios, la presencia de marcas mundialmente reconocidas y la proyección positiva de crecimiento económico. En cuanto a las relaciones internacionales, la medición resalta la influencia del país en los escenarios diplomáticos, la apertura para ayudar a otros países con necesidades y las acciones para proteger el medio ambiente.
En palabras de Laurence Newell, director para las Américas de Brand Finance, “la nación sigue siendo reconocida por su liderazgo en producción de alimentos y otros bienes que fueron elogiados por los encuestados. Adicional a esto, el resultado obtenido por el país se debe, también, al manejo que se dio a la pandemia del covid-19, en cuanto a la manera en que Colombia controló la expansión del virus y la posterior recuperación económica”.
Otros indicadores que se destacan en el informe se refieren a criterios de medios y comunicaciones, en los que se obtuvo el tercer puesto a nivel regional. Así mismo, en cuanto a influencia y familiaridad, Colombia se ubica como el cuarto país más influyente de América Latina y el Caribe, y el quinto más familiar.
“Al comenzar el año con esta base sólida, Colombia está en camino de tener un mayor éxito en términos de percepción de su ´poder blando´ en el corto plazo, considerando su compromiso desde el gobierno con las iniciativas medioambientales y sociales”, agregó Newell.
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, entidad encargada de la promoción internacional de los bienes y servicios colombianos por medio de su Marca País, “la buena reputación de Colombia de cara al mercado global se debe a los indicadores positivos de crecimiento económico, seguridad legal y estabilidad macroeconómica, sumados a una fuerza de trabajo altamente calificada y el acceso a mercados mundiales que hemos consolidado. Estamos mostrando al mundo que nuestro país es un destino seguro, confiable, sostenible, innovador y de alta calidad”.