Los principales gremios empresariales del país celebraron el nombramiento y aseguraron que su carácter técnico y experiencia le permitiría mantener la senda de crecimiento económico al país.
Luego de que Gustavo Petro anunciara que José Antonio Ocampo será quién comandará la agenda económica de su gobierno, varios gremios empresariales han asegurado que se trata de una muy buena señal para el mercado, las compañías y los organismos internacionales.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, explicó que su nombramiento da un parte de tranquilidad por su conocimiento, trayectoria y experiencia.
“Esperamos que el ministro Ocampo lidere una reforma tributaria equilibrada que le
garantice la sostenibilidad al país sin asfixiar tributariamente al sector productivo nacional. Así mismo, será fundamental en el manejo de la cartera de hacienda su apertura a escuchar y a concertar con los distintos sectores políticos y económicos del país”, detalló Cabal.
Lea también: José Antonio Ocampo, un economista moderado, será el ministro de Hacienda de Gustavo Petro
Desde la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresaron que “se trata de una muy buena señal, de una persona conocedora de la economía colombiana, de las finanzas públicas, de uno de los economistas más importantes de América Latina”.
“Por esta razón, creemos que este ministerio quedará en muy buenas manos y esperamos tener la más productiva interlocución con el fin de generar bienestar y progreso para Colombia”, anotó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Alianzas, otro de los gremios empresariales, celebraron el nombramiento y argumentaron que su conocimiento será clave para guiar al país en la senda de crecimiento económico y dinamismo empresarial.
El presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Hernando José Gómez, también destacó el carácter técnico y ponderado que tiene Ocampo en materia económica. “Desde Asobancaria estamos dispuestos a cooperar y ayudar en las reformas que Colombia demanda”.
Asimismo, desde Camacol, que agrupa gran parte de las constructoras del país explicaron que “la inversión social, el gasto público y la sostenibilidad fiscal tendrán un líder experto, con toda la capacidad técnica, trayectoria académica y conocimiento sobre la agenda económica y productiva del país”.
Sandra Forero, presidenta del gremio, aseguró que “su trayectoria académica, de servicio público y liderazgo técnico son garantes de una gran gestión. Todo nuestro apoyo para seguir impulsando crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo social desde la vivienda”.
Perfil
Ocampo, de 69 años y profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.), es un prestigioso economista con una amplia trayectoria tanto en la vida pública colombiana como en organismos internacionales.
Estudió en la Universidad de Notre Dame (EE.UU.) y comenzó su vida pública como ministro de Agricultura en 1993, en la presidencia del liberal César Gaviria, cargo que dejó al año siguiente para pasar a dirigir el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con Ernesto Samper, de quien también fue ministro de Hacienda.
Entre 1998 y 2003, Ocampo fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para mérica Latina y el Caribe (Cepal) y hasta mediados de 2007 fue secretario general Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. También se desempeñó como codirector del Banco de la República.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.