El presidente electo aseguró que la eliminación de la Procuraduría General tendría que hacerse a través de una reforma constitucional.

El presidente electo Gustavo Petro sigue agitando el panorama político por cuenta de los anuncios que ha hecho sobre lo que será su gobierno, que iniciará el próximo 7 de agosto. Esta vez, ha despertado comentarios por la que sería su próxima decisión: eliminar la Procuraduría General de la Nación.

“Ojo, no se trata de echar a la calle a los miles de empleados de la Procuraduría, que tienen unas experiencias investigativas ligadas en su mayoría a ejes jurídicos del derecho disciplinario, se trata es de que se conviertan en la gran Fiscalía Anticorrupción, que fue una propuesta de campaña, que creo que es lo más coherente con la Convención Americana de Derechos Humanos. Es decir, una Procuraduría que pase al poder judicial”, indicó Petro en conversación con W Radio.

Lea también: A punta de decretos, Duque está dejando beneficios de por vida a varios funcionarios de su gabinete

El presidente electo aseguró que la eliminación de la Procuraduría General tendría que hacerse a través de una reforma constitucional.

“Tiene un tiempo, dos vueltas legislativas y por tanto, no se va atravesar en el actual mandato de la Procuraduría, que yo esperaría que una vez termine el mandato de la actual procuradora, la designación que se le hizo (…) empiece la transición hacia que la Procuraduría pase a fortalecer el poder judicial de Colombia en su ámbito investigativo y centrado en la persecución de la corrupción”, agregó.

Gustavo Petro ha planteado hasta el momento, además de esta reforma, una tributaria y otra agraria.