Según un análisis de la UPRA, mientras que productos como la papa o el plátano bajaron de precio, las carnes de res, cerdo y pollo subieron en junio.
Aunque los alimentos siguen siento el grupo de productos que más ha aportado al incremento de los precios, algunos de ellos han empezado a mostrar reducciones en sus precios.
Eso dice un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), que muestra que durante junio el balance del comportamiento de los precios en los alimentos que se comercializan en fresco es muy cercano a cero.
Le puede interesar: Inflación mensual de junio fue de 0,51% y es la más alta de los últimos 18 años
Según la Upra, eso se explica porque los precios de productos como la papa, el plátano, el arroz, los huevos y los quesos artesanales cayeron. En contraste, aumentaron los precios de las carnes de res, cerdo y pollo, al igual que los de hortalizas como la remolacha, la cebolla junca la espinaca y los pepinos.
Para Felipe Fonseca Fino, director de la Upra,“durante junio la variación de los precios de alimentos es cercana a cero; sin embargo, en el caso de los procesados, evidenciamos un alza que llevó al incremento de los precios para el total de la canasta a una cifra cercana a 1 %. Sin embargo, pese al aumento, se mantiene la tendencia a la reducción en la inflación que se observa desde el pasado febrero. Por grupos de productos, la papa negra fue el que más cayó, un resultado importante pues se presentó en todas sus variedades, incluyendo la criolla, y tiene especial significado por la participación de la papa en la canasta de alimentos de los colombianos”, explicó.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual