La Fundación Universitaria Compensar dio a conocer que ya iniciaron las obras de construcción de su moderna ubicación en Bogotá, que tendrá un campus vertical de 27.554 m2, con capacidad para albergar más de 4.100 personas al tiempo en el edificio y que buscará crear un ecosistema que conecte a el sector educativo, empresarial y Compensar.

Con una importante inversión, de alrededor de 247 mil millones de pesos, inició la construcción de la nueva sede de la universidad Compensar en la capital colombiana. El proyecto, que abrirá sus puertas en el 2025, contará con certificación EDGE, lo que la convertirá en una infraestructura sostenible gracias a ahorros planificados en energía, agua y eficiencia en uso de materiales. Por ejemplo, un 40 % de ahorro en agua, o 18.6 piscinas olímpicas; un 52 % en reducción de impacto ambiental, es decir 5.311 gal. de gasolina consumida; y un 24 % de ahorro de energía, lo que consumen 249 neveras al año.

Compensar ha explicado que la puesta en marcha de este masivo proyecto de infraestructura obedece a su fiel propósito de fortalecer la relación entre conocimiento, tecnología y experiencias empresariales. No en vano sui nuevo campus tiene una concepción futurista que facilitará, en un espacio moderno y único, la interacción de todos los actores de la comunidad educativa con el sector productivo para impulsar los mecanismos que facilitan el emprendimiento y las soluciones integrales que propenden a la productividad empresarial.

El proyecto arquitectónico, que inició obras oficialmente el 14 de junio de 2022 con un acto solemne de primera piedra, generará más de 1.200 empleos directos e indirectos para la cuidad reafirmando el compromiso de la Fundación Universitaria Compensar con la reactivación económica y social de la capital.

Además, este moderno campus beneficiará anualmente a cerca de 16.000 estudiantes en educación formal, a más de 10.000 en educación no formal, a 18.300 personas en formación vocacional, esto sumado de a más de 4.300 empresas en asesoría y formación empresarial, impactando cerca de 118.000 trabajadores de diversos sectores.

¿Qué se encontrará en el nuevo campus?

El campus vertical tendrá 27.554 metros cuadrados y estará ubicado en la Avenida Carrera 68 No. 68 B – 45, en las inmediaciones de la sede principal de Compensar, lo que la impulsará como uno de los ejes comerciales e institucionales más importantes de la ciudad.

Lea también: Cinco artistas colombianas, las ganadoras del Premio Arte Compensar 2021

A través de divisiones interiores en vidrio, se podrán observar las diferentes actividades que se desarrollarán en sus 53 aulas multipropósito, su salón magistral para más de 350 personas, en sus 3.173 m2 de apoyo y bienestar (Ludoteca, Centro de Experiencia Digital, Wow Room, laboratorios de cómputo, salas creativas, salas de gastronomía, sala de lactancia, enfermería, Móvil Express, mentoring, entre otros) y el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación  (CRAI) que recibirá hasta 450 personas al tiempo, y los 53 laboratorios se convertirán en punto de encuentro clave entre el mundo académico y empresarial. Para esto último el campus dispondrá de 2.811 m2 de espacio público, 730 m2 de zonas comerciales y 347 estacionamientos.

Más allá de las aulas

El campus generará una experiencia única que le permitirá a la comunidad educativa ver más allá de una vida universitaria convencional, pues primará la presencia de empresas, de plantas de producción en temas electrónicos, laboratorios vivos, se realizarán lanzamiento de productos, habrá una dinámica comercial que beneficiará el aprendizaje y la enseñanza de docentes y estudiantes.

El campus permitirá a los miembros de la comunidad educativa, y a los actores del modelo pedagógico, la gestión de herramientas potenciales para enfrentar los retos globales del siglo XXI, a través de procesos educativos disruptivos y creativos que fortalecerán el lema principal de la institución: “Educación para Avanzar”.  Que se basa en un modelo que le apunta a servicios integrales de Educación Superior, es decir Educación Formal Técnica, Tecnológica y Profesional, Educación para el trabajo y el desarrollo humano, programas articulados con el mecanismo de protección al cesante y formación vocacional.

Inspirado en este Modelo Integral de Educación, el nuevo campus de la Fundación Universitaria Compensar establecerá un ecosistema de interacción entre la educación formal, la educación continuada, programas y capacitaciones de reinserción laboral, el modelo de educación para el trabajo, la formación y desarrollo empresarial, la formación vocacional y los espacios de encuentro entre el sector empresarial, Compensar y la comunidad para generar un bloque sinérgico como eje de transformación social y bienestar integral.

“Nuestra Universidad constituye un ecosistema de bienestar integral en el que se articula el sector empresarial. Desde su ingreso, el estudiante adquiere saberes y capacidades para entrar en armonía con ese ecosistema, desarrollar liderazgo y tener incidencia en la comunidad, que se potenciará con el nuevo campus vertical en Bogotá”, finaliza Marco Llinás Volpe, Rector de la Fundación Universitaria Compensar.