Según el ministro de Salud, este quinto pico está afectando especialmente a los mayores de 70 años en cuanto a mortalidad, mientras que en hospitalización tanto jóvenes como adultos mayores han tenido igual impacto.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó este viernes que Colombia está en su quinto pico de Covid-19 y llamó a los colombianos a completar su esquema de vacunación y usar tapabocas. “Evidentemente nos encontramos en el quinto pico. Se ha venido extendiendo por diferentes ciudades, especialmente en área urbana”, aseguró Ruiz. Además, destacó que hay una transición hacia las áreas de mayor afectación, como Valle del Cauca o Bogotá.
El Ministro también señaló que “en las últimas cifras, de ayer, el número de fallecidos nos da una relativa estabilidad frente al número de la semana anterior”. A lo que se refiere Ruiz es que el número de fallecidos de la semana del 1 al 7 de julio fue de 132, mientras que el de la semana pasada fue de 100, generando una aparente estabilidad.
Lea también: ¿Por qué cada vez es más difícil comprar vivienda en Colombia?
En cuanto a quiénes están siendo los más afectados, el Ministro detalló que los mayores de 70 han visto mayor impacto en la mortalidad, mientras que, en hospitalización, los más perjudicados están siendo tanto los jóvenes como los mayores de 70. “Estos dos grupos son de mayor sensibilidad. Los jóvenes porque un grupo importante no se ha vacunado y en los adultos mayores, el tema del refuerzo es supremamente importante”, agregó Ruiz.
También fue enfático en indicar que hay que renovar el esfuerzo para poder lograr esa posibilidad de vacunarse y, entre todos, las EPS en particular, “hagan un esfuerzo de convocar por diferentes medios a los mayores de 70 para que acudan a la vacunación”.
En cuanto a pruebas, destacó que es necesario tener un número importante de pruebas, para que se puedan identificar los casos más rápidamente. “Es clave que las EPS y las IPS no le pongan trabas administrativas a la aplicación de la prueba”, detalló. Y recordó que los grupos poblacionales habilitados para pruebas son los menores de tres años, los mayores de 50 años y las personas con comorbilidades. “Son las personas de mayor riesgo y de mayor probabilidad de llegar a una UCI”.
En cuanto a la situación que se vive en las UCI, el ministro dijo que no hay una situación crítica, que en muchos casos las personas que llegan a UCI por covid-19 tienen hospitalizaciones más cortas y una tasa de letalidad relativamente menor.
Según los estudios genómicos del Instituto Nacional de Salud (INS), el 50 % de casos son ómicron con linaje B4 y B5, que son las variantes que están en el país, por lo que se espera que en unas dos o tres semanas la afectación aumente y, de nuevo, se reduzca.