En su edición de julio, Forbes presenta la historia de un nuevo unicornio que aterriza en el país y en otros de América Latina. También trae reportajes sobre la industria de los plásticos, el legado de Duque, el negocio de la alabanza y la historia del dueño de Tu boleta.

Aún en el panorama inestable de la economía global, Carlos García Ottati, CEO y fundador de Kavak, y su equipo siguen adelante con su transformación del mercado de carros seminuevos en toda la región, mientras anuncian su llegada a Colombia.

Actualmente, Kavak es la startup más valiosa de América Latina, con una valoración privada de US$8.700 millones, a la que llegó luego de pasar a tener más de 5.000 empleados en la región y 40 centros de reacondicionamiento que convierten en seminuevos los carros usados, con la misión de corregir las ineficiencias de ese gigantesco y fragmentado mercado, con un modelo de negocio que busca garantizar transacciones seguras y transparentes.

En la edición de julio, Forbes conversó con Ottati sobre su aterrizaje a Colombia y sus planes para seguir expandiendo su operación en toda América Latina.

Otros temas en la edición

SOLUCIONES:

¿El fin de la era del plástico?

Aunque las empresas, la ciudadanía y el mismo Gobierno han tratado de impulsar el reciclaje en el país, así como la transformación del negocio de los plásticos, en Colombia apenas se recupera el 26% de ese tipo de materiales. Forbes habló con algunos de los protagonistas de la transición a una economía más circular.

NEGOCIOS:

Sold out: El hombre de los 6,5 millones de tickets

Hace dos décadas, Eduardo Olea convenció un grupo de empresarios a invertir en Tuboleta, una tiquetera online que buscaba irrumpir el negocio de los espectáculos en plena burbuja de las punto-com. Su idea puso en aprietos a varios cacaos de la industria y se terminó convirtiendo en una empresa que realiza hasta 300 eventos en simultáneo, con por lo menos 6,5 millones de tickets promedio al año.

Música Gospel: El negocio de la alabanza

La industria de la música gospel o música cristiana crece de la mano de grandes iglesias y artistas en latinoamérica y Estados Unidos. No funciona como caridad, sino como un negocio cualquiera que con boletería, reproducciones y derechos de autor puede generar entre 1 y 3 millones de dólares anuales para un artista consolidado. Colombia ya es un hub en la materia.

ESPECIAL:

Pymes: Pequeñas y grandes exitosas

El tejido empresarial colombiano está principalmente conformado por pequeñas y medianas empresas. El ejemplo de estos 25 casos nos muestra compañías que crecen, innovan y conquistan nuevos mercados

REPORTAJES:

El Gobierno que ya pasó y el próximo que llega

La transición de poder que se llevará a cabo el 7 de agosto es inédita en muchos sentidos. Así deja el Presidente Duque el país que recibe el Presidente Petro.

El ‘man del Dane

Desde su llegada al departamento estadístico ha tenido que enfrentar cuestionamientos a su gestión, pero lo cierto es que le ha dado una nueva cara a la institución y es uno de los funcionarios del gobierno saliente mejor calificados por los colombianos. Forbes cuenta su historia.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual

#NuestraRevista Este es un artículo publicado en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de julio.  Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese a https://forbesdigital.publica.la/library para suscribirse.