Santiago Mesa, director de Melborp, explicó a Forbes que en su portafolio tienen una compañía de ciencia de datos y una de hidrógeno como fuente de energía.
Santiago Mesa trabajó en varias de las agencias de publicidad más solicitadas del país, como Sancho BBDO y MullenLowe. Y se ganó varios premios.
“Vivía con una obsesión muy grande con los premios”, cuenta a Forbes Mesa, quien hizo parte del equipo que se ganó un Titanium Lion en Cannes con la campaña “Rivers of light”.
Sin embargo, con el paso de de los años esa obsesión fue cambiando por la idea de que “la creatividad tiene que estar a favor del negocio y que la comunicación debería ser una consecuencia de ideas que transforman los negocios”.
Junto a su socio Juan Manuel Osorio cofundó Melborp, una firma con sede en Medellín que ha trabajado con clientes de la talla de Suramericana, Bancolombia y Protección.
Sin embargo, también le dedican gran parte de su tiempo a startups a las cuales atienden con un modelo de atención a cambio de participación accionaria. Así ya tienen en su portafolio una compañía de carne orgánica, otra de ciencia de datos, una que usa el hidrógeno como fuente de energía y Starter, que organiza la subasta de startups Startco que reúne a miles de personas, que ayudaron a diseñar.
“Cuando empezamos a trabajar con ellos era una muestra de emprendedores, pero propusimos multiplicar la experiencia de usuario. La creatividad estuvo al servicio del evento. Les dijimos, si la idea no funciona, no nos pagan y si funciona nos dan participación. Hoy tenemos un porcentaje de la compañía al convertir la experiencia en una subasta de startups“, relata Mesa.
Sostiene que lo que busca es entender los negocios, cuáles son sus nuevos canales de venta, de comunicación e innovación de producto.
“Hoy las compañías comunican con hechos”, anota. “Se trata de materializar procesos de innovación en campañas de comunicación, en sesiones de servicio que terminen comunicando lo que sos. Eso involucra todos los procesos de una agencia que opera con growth hacking como modelo de negocio, algo diferente a medir con indicadores de publicidad”.
A la fecha, trabajan con 16 clientes, más diez adicionales que atienden por proyectos.