Tras más de 45 años en el sector aéreo, Ávila se retira dejando una empresa con más de 54 rutas y 20 aviones. Así fue su historia.
El fundador y presidente de la aerolínea colombiana EasyFly, Alfonso Ávila, dio un paso al costado. El empresario, que apostó por crear un servicio aéreo regional desde hace más de 17 años, deja la empresa en un momento en el que la industria le sigue ganando terreno a los otros medios de transporte.
Ávila, considerado uno de los más grandes empresarios de la industria aérea del país, se retiró el pasado 6 de julio tras más de 45 años en el sector. Su carrera empezó en 1978 cuando ingresó a la aerolínea Avianca como contralor y vicepresidente financiero y luego de once años pasó a la presidencia de la Sociedad Aeronáutica de Medellín (SAM), de la que se retiró para fundar la aerolínea de vuelos Jet AeroRepública en 1993.
Con esta empresa, entró al mercadeo aéreo nacional, lidero importantes rutas turísticas del país y la llevó a ser una de las 100 organizaciones más grandes de Colombia. En 2005, tras una exitosa gestión y su valor de marca, fue adquirida por Copa Airlines.
Lea también: ¡Histórico! Easyfly operará el primer vuelo comercial a Paipa, Boyacá
En 12 años de operaciones con AeroRepública transportó más de 12 millones de pasajeros y logró una participación del 35,7% del tráfico de rutas troncales del país. Fue ahí cuando decidió apostar por una nueva empresa, a la que llamó EasyFly, que fue constituida jurídicamente en diciembre del año 2005.

Después de un proceso de certificación ante la Aeronáutica Civil, en octubre de 2007 realizó sus primeros vuelos de prueba y en enero de 2008 inició las operaciones regulares con una flota de cuatro aviones Jetstream 41 y 17 rutas asignadas.
Hoy, catorce años después, la compañía cuenta con veinte aeronaves ATR, de las veinticuatro que tendrá al final del presente año. Opera 54 rutas y está presente en 35 ciudades colombianas, que cubren el 95% de los departamentos del país.
“Mi retiro se hace efectivo cuando, justamente, he liderado el proceso de recuperación de EasyFly y en el momento en el que la compañía ha retornado a la tendencia y a los promedios de crecimiento que le han sido tradicionales desde 2008″, añadió Ávila tras su renuncia. “Tengo un sincero sentimiento de gratitud con todos los colaboradores de la empresa, con mi esposa y mi familia, pues ellos son quienes han posibilitado su grandeza. También al presidente de la Junta Directiva Henry Cubides Olarte, por su confianza, apoyo y respaldo a todas las iniciativas que llevamos a cabo”.
Bajo el liderazgo de Ávila, la empresa ha crecido un 24% anual, a excepción de la pandemia cuando se enfrentó quizás a la peor crisis de la historia. En su primer año de operaciones (2008), la compañía transportó 149.000 pasajeros y se estima que el cerrará el 2022 con 2,5 millones de pasajeros. Así mismo, pasará de 33.000 vuelos realizados en el 2021 a 61.00 vuelos en el 2022.
Uno de los hitos de gestión de Ávila fue haber liderado el proceso que le permitió a la compañía recuperarse del impacto de la pandemia. La apropiada reestructuración de la deuda, medidas de choque, creatividad y liderazgo fueron algunos de los principios adoptados por la aerolínea a la que le correspondió reabrir las operaciones aéreas nacionales con el primer vuelo comercial realizado en Colombia, el 17 de julio de 2020 con el trayecto Bucaramanga-Cúcuta.
Lea también: La estrategia de EasyFly para sumar más kilómetros de vuelo en Colombia
“EasyFly es la compañía líder de la aviación regional del país y ha cumplido la meta que nos propusimos cuando decidimos crearla: la oferta de un servicio directo, volando punto a punto, colocando al usuario en el centro de la operación y abriendo la posibilidad de conectar al país de manera eficiente”, detalla Ávila.
