Los precios globales aumentaron un 1,3% respecto a mayo, superando el 1,1% que esperaban los economistas y muy por encima del aumento del 1% del mes anterior, según los datos publicados el miércoles por el Departamento de Trabajo.

Mientras la rápida inflación alimenta los crecientes temores de recesión, los nuevos datos mostraron que los precios al consumo aumentaron un 9,1% en los 12 meses que terminaron en junio, alcanzando un máximo de 40 años peor de lo esperado tras un aumento sin precedentes de los precios del gas.

Datos clave

Los precios globales aumentaron un 1,3% respecto a mayo, superando el 1,1% que esperaban los economistas y muy por encima del aumento del 1% del mes anterior, según los datos publicados el miércoles por el Departamento de Trabajo.

Le puede interesar: Inflación mensual de junio fue de 0,51% y es la más alta de los últimos 18 años

El inesperado salto marca el mayor aumento en 12 meses desde el periodo que finaliza en noviembre de 1981, según la publicación, y se produce después de que los precios en mayo volvieran inesperadamente a un máximo de 40 años.

El aumento, peor de lo esperado, fue el resultado de subidas en todas las categorías, siendo la gasolina, la vivienda y los alimentos los que más contribuyeron, según el gobierno.

Antecedentes clave

El aumento de los precios de la energía ha contribuido a elevar las lecturas de la inflación hasta el nivel más alto en décadas durante la pandemia, y las acciones han sufrido en los últimos meses mientras los funcionarios de la Reserva Federal trabajan para combatir el aumento deshaciendo las medidas de estímulo del banco central de la era de la pandemia. Tras subir un 27% en 2021, el índice de referencia S&P 500 ha caído un 20% este año. Mientras tanto, los precios del petróleo volvieron a subir hasta alcanzar máximos anuales de más de 120 dólares por barril en junio, en medio de la preocupación por la oferta durante la temporada de viajes de verano, que se suma a la provocada por las sanciones contra Rusia, uno de los principales países productores de petróleo del mundo. Desde entonces, los precios han vuelto a caer por debajo de los 100 dólares por barril este mes, pero los expertos no están tan seguros de cuánto durará el indulto.

Publicado por Forbes US

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual