El fondo Bridgewood Capital continúa argumentando Armios, empresa de Samuel Tcherassi, hace un uso indebido de la marca, pues utiliza variaciones similares que pueden generar confusión en el consumidor.
Al pleito legal entre Bridgewood Capital INC y Samuel Tcherassi se siguen sumando nuevos capítulos. Este miércoles, el fondo, dueño de la marca de moda infantil EPK, emitió un pronunciamiento en el que continúa reclamando el uso indebido de su marca en Colombia por su antiguo socio Akmios, empresa de Tcherassi.
A través de un documento de dos páginas, el fondo Bridgewood Capial INC argumenta que las “tiendas que se encuentran actualmente en el territorio nacional no hacen parte de la red global de almacenes EPK y no representan el concepto de marca que fue creado hace 20 años como una apuesta por innovar en la moda infantil”.
Danilo Romero, asesor externo de la multinacional, detalla que es necesario que en Colombia se deje de utilizar “su marca o variaciones similares”, las cuales “puedan generar confusión en el consumidor tal como lo ha decidido la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) en primera instancia”.
Desde que en 2019 Bridgewood dio por terminada unilateralmente su relación comercial con Akmios y empezó un pleito legal que aún continúa registrando nuevos episodios. En ese momento, empezó frente a la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la SIC dos procesos legales, administrativos y jurisdiccionales para recuperar su marca.
Lea también: ¿Quién usurpó a quién en caso EPK?
En un documento de la SIC, con fecha del 26 de noviembre del 2021, se puede ver que la entidad resolvió, en primera instancia, negar el registro de marca Epeka por su similitud con la marca original (EPK). La entidad resolvió que generaba una confusión clara para el consumidor.
Ante estas nuevas declaraciones, Forbes contactó al equipo de prensa de Akmios, quien aclaró que hace menos de dos meses la Superindustria profirió una sentencia en la que se resolvió el proceso por supuesta usurpación marcaria.
En dicho fallo, con fecha del 22 de mayo del 2022, la Superintendencia explicó que Akmios no estaba realizando acto de usurpación alguna porque, de haber existido dicho acto, Bridgewood Capital debía reclamarlo en un término que expiró desde hace tiempo.
De acuerdo con la información compartida por Akmios, es la tercera vez que la Superintendencia “respalda y reconoce los derechos del empresario Samuel Tcherassi de Akmios, quien es el fundador, importador, comercializador e inversor de la marca en Colombia desde el año 2005”.
EPK, presente en siete países de América Latina, incluyendo Ecuador y Venezuela, ha logrado consolidarse en el mercado local luego desde que hace ya casi dos décadas Tcherassi firmara un acuerdo comercial para expandirse en el país.
En 2017 empezaron los indicios de un pleito jurídico entre las partes y desde entonces año tras año se dan dado a conocer nuevos episodios en este conflicto. Es de resaltar que tras el divorcio con Bridgewood, Tcherassi lanzó al mercado Epeka, su nueva marca de ropa infantil, que, según una entrevista de La República, busca consolidar 40 tiendas al cierre de este año.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.