Beat, Didi, Cabify y Alianza In., gremio de las plataformas, rechazaron la multa impuesta por la Supertransporte este viernes y manifestaron que están revisando la decisión para responder dentro de lo que dicta la ley.
Luego de la que Superintendencia de Transporte sancionara a las plataformas de transporte Beat, Cabify y Didi por “facilitar la violación de la normatividad del sector”, las aplicaciones tecnológicas rechazaron la decisión.
Por un lado, Alianza In, el gremio de aplicaciones e innovación en Colombia, “dijo que “lamentamos esta nueva decisión administrativa contra las soluciones digitales
de movilidad. Insistir en los últimos días de este cuatrienio en la persecución de
esta actividad económica manda un mal mensaje a miles de familias que generan
sus ingresos usando las aplicaciones, afecta el derecho a elegir de los usuarios y
produce inseguridad jurídica para la inversión nacional y extranjera“.
Lea también: Imponen millonaria sanción a Beat, Didi y Cabify por facilitar incumplimiento de normas
En ese sentido, el gremio de plataformas hizo un llamado el nuevo gobierno de Gustavo Petro para “que avance cuanto antes en la regulación de las
plataformas digitales de movilidad”.
Y agregaron que “no podemos seguir usando normas del siglo XX para estructurar realidades de mercado del siglo XXI. Necesitamos un marco jurídico novedoso para promover el desarrollo de la economía colaborativa y de la sociedad del conocimiento”.
La respuesta de las aplicaciones
Por un lado, Cabify apuntó que recibió la notificación del acto administrativo de primera instancia por parte de la Superintendencia de Transporte y están analizando la argumentación que fundamenta la decisión.
“Al ser una decisión que aún no está en firme, ejerceremos nuestro derecho de
defensa y presentaremos oportunamente los recursos de ley que proceden en
este caso específico”.
En la misma línea de Cabify, Beat manifestó que respeta las instituciones y las decisiones de las autoridades, y estarán revisando la comunicación en los tiempos que indica la ley.
“Conscientes de nuestra contribución a la eficiencia de la movilidad en las ciudades en las que operamos, así como a la economía de colombianos que buscan la generación de ingresos adicionales, y pensando en el presente y futuro de la movilidad en el país, seguiremos dispuestos y abiertos a contribuir con el debate público que derive en una regulación que presente reglas de operación claras para cada actor del mercado. Durante el Gobierno actual avanzamos con un proyecto de ley hasta instancias nunca antes vistas, esperando que con el inicio y entrada en rigor del nuevo gobierno, la regulación de las plataformas de movilidad siga siendo una prioridad“, dijo Beat en un comunicado.
Finalmente, Didi rechazó la decisión de la Supertransporte y apuntó que “por medio de las declaraciones del Superintendente de Transporte en medios de comunicación, DiDi tuvo conocimiento del proceso y sanción en contra de una entidad local que brinda soporte a la aplicación, lo cual genera un antecedente preocupante en el sector
por varias razones. Primero, porque esta decisión pone en riesgo el derecho de los usuarios y socios de acceder libremente a las aplicaciones, bajo el principio de neutralidad en la red; segundo, porque genera más barreras a los socios que encuentran en las plataformas la oportunidad de generar ingresos adicionales lo que pretende afectar la economía de miles de familias colombianas”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual