De acuerdo con el Dane, este comportamiento se explica por una buena dinámica de recuperación económica y el retorno a la presencialidad.

En medio de la recuperación que ha visto la economía colombiana, que promete ser una de las que más crece en la región este año, la producción manufacturera y las ventas del comercio mostraron buenos números en mayo.

Eso reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que dice que según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET), en mayo de 2022, comparado con mayo de 2021, la producción real de la industria manufacturera aumentó 46,2%, las ventas reales 45,5% y el personal ocupado 5,9%.

Le puede interesar: Industria y comercio muestran buenas señales de crecimiento en lo corrido del año

Si se revisa por sectores, la elaboración de bebidas fue la actividad que presentó
la mayor contribución positiva a la producción real de la industria manufacturera con un incremento anual de 43,3%, contribuyendo 5,1 puntos porcentuaes (pps) a la variación total anual, que fue de 46,2%.

Por su parte, Curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles presentó la menor contribución (0,0 pps), con una variación del 25,2%.

En cuanto a la Encuesta Mensual de Comercio, esta revela que el comercio
minorista y de vehículos presentó un incremento de 34,8% en sus ventas reales en mayo de 2022 frente al mismo mes de 2021. Y si se excluyen las ventas de combustibles y de vehículos, esta variación anual se ubicó en 23,2%.

Así les fue a los servicios

Además de la producción manufacturera y el comercio, el Dane también revisa el comportamiento de los servicios. En este caso, la Encuesta Mensual de Servicios de mayo de 2022, señala que producción de películas cinematográficas y programas de televisión presentó un aumento en sus ingresos en 174,5%, en sus salarios (28,4%) y en su personal ocupado (22,6%) frente al mismo mes del año anterior.

“Además, el subsector de restaurantes, catering y bares registró un alza de 53,4% en sus ingresos de 18,4% en sus salarios y de 13,1% en su personal ocupado”, dice un comunicado del departamento estadístico.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual