El Eje Cafetero ya suma más de 40 conectores para vehículos eléctricos y 10 estaciones de carga rápida que se suman a las nuevas a lo largo de la Autopista del Café.

La concesionaria Autopistas del Café, la Central Hidroeléctrica de Caldas, la Empresa de Energía de Pereira y la Empresa de Energía del Quindío acaban de inaugurar un nuevo corredor de electro movilidad en el Eje Cafetero, con el que ponen en operación tres estaciones de carga rápida en los tambos La Manuela en Manizales, Caldas, El Privilegio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda y el Jardín Filandia, en el Quindío.

De acuerdo con las empresas, el corredor tiene una extensión de 256 kilómetros y su principal propósito es posicionar al Eje Cafetero como un destino sostenible, que da la oportunidad para que transiten vehículos de cero emisiones.

“El corredor de movilidad será además determinante para el turismo de estos departamentos, pues con él nos convertiremos en un punto de encuentro que permitirá a viajeros de todo el país recorrer nuestra región en sus vehículos eléctricos”, dijo Mauricio Vega Lemus, gerente de Autopistas del Café.

Lea también: Beat lanza servicio con flota de casi 200 vehículos eléctricos en Bogotá

Las estaciones ofrecen puntos de carga que disponen de todos los tipos de conectores que se encuentran en el mercado colombiano. Según el tipo de vehículo, la carga completa se realizará en 30 minutos aproximadamente y de igual forma los usuarios dispondrán de puntos de carga para motos y bicicletas eléctricas.

Este corredor se convierte en el primero de su tipo en el país que se gesta gracias a la unión del sector empresarial. Yulieth Porras Osorio, gerente de Energía de Pereira, explica que que “hace más de cinco años, cuando apenas estaban llegando los primeros vehículos eléctricos al país, pensamos en cómo las electrificadoras debíamos participar en el crecimiento de la movilidad eléctrica, nuestra conclusión fue instalar estaciones de carga rápida, adecuar la infraestructura necesaria para instalarlas en cualquier carretera”.

Hoy las capitales de Quindío, Risaralda y Caldas cuentan con puntos de carga en
centros comerciales, estaciones de servicio, sitios turísticos y puntos estratégicos donde cualquier persona puede recargar su vehículo.

Caldas, por ejemplo, cuenta con tres estaciones, Quindío ofrece cuatro eco estaciones y Risaralda tiene cuatro, incluyendo una en Cartago. En general, el Eje Cafetero ya suma más de 40 conectores para vehículos eléctricos y 10 estaciones de carga rápida con menos de 20 km entre ellas, adicional a las tres estaciones nuevas a lo largo de la Autopista del Café.