La divisa alcanzó un valor promedio de $4.314,74.

Luego de varias jornadas en las que el dólar encadenó subidas que lo llevaron a niveles de $4.700, los últimos días han mostrado un cambio de ruta igual de acelerado. Tanto así, que la moneda arranca la semana en un nivel mucho más bajo, cerrando con un precio de $4.305,65.

Dicho valor se ubicó $89,98 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $4,395.63. Mientras que el valor inicial fue de $4.323, la cifra promedio de la jornada alcanzó $4.314,74.

Una variable clave a tener en cuenta fue la expansión económica de 16,5% en mayo frente al mismo periodo del año pasado, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), al revelar los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE).

Se debe tener en cuenta que esta cifra se comparó con una expansión de 13,6% en mayo del 2021, momento en que la actividad de la cuarta economía de América Latina estuvo afectada por una escalada de huelgas y protestas en contra de las políticas del gobierno del presidente Iván Duque.

A su vez, a nivel intermensual, la actividad económica de Colombia se contrajo un 0,8% en mayo, en comparación con un crecimiento de 1,8% en abril, de acuerdo con los datos revelados por el DANE.

En el panorama internacional, vale la pena destacar el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses, motivados principalmente por datos económicos optimistas de la semana pasada y un período de calma de la Reserva Federal.

Asimismo, los datos económicos de Estados Unidos del viernes mostraron unas ventas minoristas más fuertes de lo esperado, un repunte de la confianza de los consumidores y unas expectativas de inflación más bajas.

Siga a Forbes Colombia desde Google News