Aunque el país viene mostrando señales positivas de recuperación económica, buena parte de los resultados de mayo de 2022 se explican por el efecto base de mayo de 2021, cuando el país vivió el paro nacional.
En medio de la recuperación que ha visto la economía colombiana durante este año, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló cifras positivas para mayo.
De acuerdo con el departamento estadístico, el crecimiento del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para mayo de este año fue de 16,5%, comportamiento en buena parte explicado por el efecto base de mayo de 2021, cuando el país registró una desaceleración del ritmo de recuperación por cuenta del paro nacional.
Le puede interesar: OCDE prevé que la economía colombiana crezca un 6,1 % en 2022
Ahora, si se mira por sectores los que más aportaron al crecimiento que se vio en mayo fueron comercio, transporte, servicios de comidas y alojamiento (5 puntos porcentuales), seguido de las industrias manufactureras (4 pp) y la administración pública, salud y educación (1,9 pp).
Si bien el dato es positivo frente al mismo mes del año pasado, si se compara con el mes anterior en los datos ajustados por efecto estacional hay una contracción de 0,8% frente a abril de 2022.

¿Cómo va la recuperación?
Aunque los datos de mayo de 2022 mostraron cifras positivas, el ritmo de recuperación para las actividades de la economía ha sido heterogéneo.
Aunque para el mes de mayo de 2022, en su serie original, las actividades primarias, secundarias y terciarias presentaron una variación anual de 7,8%, 33,1% y 14,8%, respectivamente, en la serie ajustada por efecto estacional y calendario, comparado con los niveles registrados en febrero de 2020, las actividades primarias se ubican 5,1 puntos porcentuales por debajo, mientras que las actividades secundarias y terciarias superan los niveles alcanzados en ese mes, con 5,1 y 12,7 puntos por encima, respectivamente.
Eso quiere decir, en otras palabras, que las actividades de explotación de minería y petróleo, así como el agro siguen sin recuperarse del todo del golpe de la pandemia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual