Durante los primeros cinco meses de este 2022 las exportaciones de café tostado colombiano ya llegaron a la mitad de lo que se exportó durante todo el 2021.

Las exportaciones de café tostado colombiano siguen teniendo días positivos. En 2021 cerraron con un aumento del 19% y cerca de US$81 millones y este 2022 sumaron US$42,6 millones solo en los cinco primeros meses del año. Esto, significó un aumento del 30% frente al mismo periodo del año anterior.

Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Quindío y Atlántico fueron los principales departamentos exportadores. Mientras que los compradores más importantes fueron Estados Unidos, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil y Polonia.

Lea también: Gloria se pronuncia ante investigación por supuesta alteración de la leche

Del lado del café tostado en grano, Estados Unidos, Chile, Corea del Sur, China, Argentina, Alemania, Ecuador, Paraguay, España y Taiwán, fueron los más interesados en ese producto. Allí los departamentos más vendedores fueron Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Huila, Valle del Cauca, Nariño, Bogotá y Risaralda.

“Desde ProColombia, venimos realizando una gestión comercial y de promoción enfocada a incrementar el posicionamiento de Colombia como proveedor de café tostado en origen, a través de planes de trabajo personalizados con las empresas del sector en canales de comercialización tales como retail, institucional, e-commerce, marcas blancas y compras públicas”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

La funcionaria complementó que se han desplegado también una serie de acciones digitales a través de las redes sociales tales como Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn en inglés, español, francés, italiano y portugués con mensajes que inspiran a consumir café tostado en Colombia.

En el 2021 más de 50 empresas colombianas exportaron café tostado en origen por un valor mayor a los USD$10.000 y llegaron a 50 destinos. Igualmente, en los últimos 5 años Colombia ha sido el principal proveedor de café tostado en origen de Latinoamérica al mundo y se ha mantenido entre el top 20 de proveedores a nivel global.

““Estimamos que los mercados de Estados Unidos, Reino Unido. Japón, Corea, Perú seguirán creciendo y tendrán gran potencial para incrementar las exportaciones de café tostado en origen colombiano”, agregó Santoro. Estos son los destinos priorizados dentro de los planes sectoriales de café en los que se enfocan los esfuerzos comerciales desde Procolombia para impulsar el subsector.