Pese a contar con experiencia que les ha preparado para ocupar sus nuevos cargos, las nuevas fichas del gobierno Petro han sido blanco de críticas al ser consideradas parte de una estrategia populista del presidente electo.

El gabinete de Gustavo Petro sigue sumando nombres de cara al 7 de agosto. En esta oportunidad, los cargos anunciados fueron los de la embajada ante la ONU, así como las direcciones de la Unidad de Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras. Contrario a la mayoría de sus anteriores nombramientos, estos tres casos no han estado exentos de polémica.

Se trata de la lideresa social arhuaca Leonor Zalabata, la abogada embera Patricia Tobón y el sociólogo Nasa Giovanni Yule, quienes ocuparán dichos cargos de acuerdo al anuncio de Petro, quien reveló las designaciones a través de su cuenta de Twitter.

El problema radica en que, para algunos internautas, los designados por el presidente electo para dichos cargos no cuentan con la suficiente preparación para ocupar dichos cargos, por lo que aseguran que su nombramiento obedece a una estrategia populista del nuevo gobierno.

Cabe destacar que Zabalata es defensora de los derechos humanos de las comunidades índigenas y se ha desempeñado como comisionada de derechos humanos de la Confederación Indigena Tayrona, aspectos que la llevaron a ser escogida para representar al país ante las Naciones Unidas.

En el caso de Yule, los reproches a su nombramiento vienen debido a su participación en las protestas realizadas en Cali durante el paro nacional que tuvo lugar en mayo del año pasado. Sin embargo, se ha destacado por su labor como consejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). Asimismo, ha sido un férreo defensor de la restitución de tierras como parte fundamental del proceso de reconciliación nacional.

En el caso de Tobón, su llegada a la Unidad de Víctimas se explica por su labor en la Comisión de la Verdad al frente del Comité de Enfoque Étnico, centrado en los aportes entregados por las comunidades indígenas, afrocolombianas, palenqueras, raizales y el pueblo ROM o gitanos.

Siga a Forbes Colombia desde Google News