Colombia desciende en el ranking pero es el único país de la región que registra un aumento en el importe y en el número de operaciones.

El último reporte de Transactional Track Record (TTR), en colaboración con Datasite y AON, reveló que el mercado transaccional de América Latina ha registrado en el primer semestre de 2022 un total de 1.621 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$50.094 millones.

Frente a cómo terminará el año, el socio de DLA Piper Argentina, Antonio Arias, aseguró que “somos cautelosos sobre cómo terminará el año ya que hay mucha incertidumbre”.

En 2021, vimos cómo el mercado de fusiones y adquisiciones se recuperaba de un crecimiento más lento, en comparación con ciertos meses del año 2020; y también vimos un buen comienzo en este 2022″, añadió.

En 2022, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 1.130 tratos que representaron un aumento del 3%, y una disminución del 40% en el capital movilizado en términos interanuales, que alcanzó US$31.294 millones.

Le sigue en el listado México, con 191 operaciones que reflejaron un alza del 5%, y con un descenso del 32% de su importe con respecto al mismo periodo del año pasado, cerrando en US$7.438 millones.

Por su parte, Chile sube un puesto en el ranking, con 137 transacciones que representaron un descenso del 21%, y con un descenso del 23% en el capital movilizado, que alcanzó US$6.853 millones.

Colombia, por su parte, desciende en el ranking pero es el único país de la región que registra un aumento en el importe y en el número de operaciones. Así, registra 129 operaciones que significaron un aumento del 16%, con un alza del 53% en capital movilizado, que sumó US$6.219 millones.

Entre tanto, las 96 operaciones ocurridas en Argentina representan un aumento del 5%, y una disminución del 83% en su importe respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando US$1.367 millones.

Perú, por su parte, ha registrado 62 operaciones que arrojaron un crecimiento del 3% y una disminución del 32% en su capital movilizado respecto al mismo periodo del año anterior, al llegar a US$1.686 millones.

Siga a Forbes Colombia desde Google News