El artista colombiano Andrés Ribón abrió las puertas de 'Conexiones', una exposición gratuita en Barranquilla que mezcla obras planas, esculturas y proyecciones.

Cuando abrió sus puertas el pasado 8 de julio, de inmediato comenzó a hacerse viral en redes sociales, luego de que los primeros asistentes comenzaran a postear videos y fotografías de las esculturas y las obras. Desde entonces, la exposición ‘We are connected/ Conexiones’ del artista Andrés Ribón en Barranquilla ha recibido a miles de visitantes.

“Contar tu historia es contar la de otros”, dijo Ribón a Forbes. “Es un sentido de querer comunicar lo que pienso, siento y creo”.

La necesidad de centrarse en el sentido de conexión entre las personas, la viene trabajando desde que sus padres se separaron y le llamaba la atención trabajar arte con líneas.

Apenas unos años atrás se montaba en buses y se pasaba por cafés a vender libros con sus dibujos. Ahora, sus obras han sido vendidas en Estados Unidos, Centroamérica y Europa.

Sus primeras obras eran planas, pero en 2019 les comenzó a agregar volumen con prototipos en cobre.

Foto: © Forbes.

“La conclusión es que algo plano es muy díficil que se convierta en algo funcional”, sositene. “En la pandemia me obsesioné con la tercera dimensión. En ese momento no sabía como se soldaban tubos y una persona que creyó en mi proyecto lo financió”.

Por eso en el recorrido, que armó desde cero en Lyd House del Río, un coworking que queda cerca al Malecón del Río, además de 22 cuadros, se observan también 11 instalaciones, entre ellas una gran escultura de cinco metros de altura.

Foto: © Forbes.

Proyecciones de trazos en el piso y la presentación de piezas audiovisuales hacen que sea una exposición vibrante que refuerza su narrativa en cada paso.

Una de las piezas que más llama la atención del recorrido es un aviso iluminado que resalta en inglés ‘Soy colombiano, soy artista, no soy narcotraficante’, el cual se vio obligado a adoptar en todos sus empaques para que en las aduanas de los países no le dañaran las obras cada vez que llegan a un puerto o a un aeropuerto.

Foto: © Forbes.

“Más de 250 personas trabajaron para hacer esto posible”, dice Ribón, un barranquillero de 26 años.

Visitar la exposición no tiene costo, y se podrá hacer de martes a jueves de 6:30 p.m. a 8:30 p.m., y de viernes a domingo de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.  Hasta el 11 de septiembre.