La plataforma provee bienestar emocional a empleados de compañías como La Haus, Grupo Bolívar, Grupo Ecopetrol, Clara y la aseguradora Axa.

Momentu, la startup colombiana que busca democratizar el bienestar emocional en Laitnoamérica acaba de recibir la inversión de US$500.000 por parte de Y Combinator, como parte de su cohorte de verano de 2022.

Y Combinator es la aceleradora más relevante del mundo y cuenta con más de 3.000 compañías en su portafolio valoradas en más de US$600.000 millones. Dentro del portafolio, se encuentran compañías como Dropbox, Airbnb, Modern Health -unicornio de salud mental en los Estados Unidos- y Rappi.

Momentu, que en 2022 fue presentada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia, ha cubierto a miles de empleados en 12 países como aliado para el cuidado de bieneastar emocional de compañías como La Haus, Grupo Bolívar, Grupo Ecopetrol, Clara y la aseguradora Axa.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

De acuerdo con las nuevas tendencias organizacionales, empresas a nivel global como Walmart, Google y Apple están implementando programas de bienestar emocional para sus colaboradores, logrando aumentar la motivación, mejorar el clima laboral e incrementar la retención. Estudios de la OMS confirman que por cada dólar invertido en programas de bienestar emocional, las compañías logran hasta USD $4 de Retorno en la inversión (ROI).

Juan Pablo Montoya y Noam Grebler, luego de experimentar de primera mano lo difícil que era recibir ayuda emocional en Latinoamérica.

“En una región donde menos del 30% de las personas que enfrenta un reto de salud mental obtiene el apoyo requerido, los empleadores identificaron que la mejor inversión es priorizar la salud emocional de sus equipos”, dijo Juan Pablo, CEO de Momentu, fundada el año pasado.

De acuerdo a Michael Seibel, Managing Director de YC y fundador de Twitch, en esta convocatoria de YC se recibieron más de 20,000 aplicaciones y Momentu hizo parte del selecto grupo de compañías que fueron aceptadas, con una tasa de aceptación de tan solo 1.25%, muy inferior a la tasa de aceptación inclusive de universidades como Harvard y MIT.