El mal momento económico que pasa el mundo nos enseñó que las finanzas personales dependen más de factores externos de lo que creíamos. Por eso es importante conocer algunos términos que ayudarán a su bolsillo.

Después de la pandemia y la crisis económica, las personas empezaron a ser más consientes de sus finanzas y dejaron de dar por sentado que su bolsillo es ajeno a lo que pasa en Colombia y en el mundo.

La educación financiera será clave para salir con éxito del mal momento económico que viven desde las economías más desarrolladas hasta la industria global. Por eso, le compartimos algunos términos que debe conocer y entender para que la crisis no atropelle su bolsillo.

Inflación

Sí, ya sabemos que es la palabra de moda y que la escucha al menos una vez al día en noticias. Pero es importante entenderla muy bien, pues la inflación es el factor externo que más afecta sus finanzas personales debido a que es la responsable del alza de los precios.

Según el Banco de la República, la inflación puede estar originada por cambios en variables fundamentales de la economía que aumentan la demanda o deterioran la oferta de un país. Por ejemplo, en el caso de la oferta, los incrementos en los precios se deben a: un mayor ingreso disponible de los hogares, que genera mayor demanda; tasas de interés muy bajas que desestimulan el ahorro e incentivan excesos de crédito, entre otros.

También, la oferta se puede ver afectada de forma transitoria por incrementos en los costos de producción de las empresas, debido a aumentos elevados en los salarios o en los precios de las materias primas, cambios drásticos en el clima o situaciones del entorno.

Capacidad de endeudamiento

Si las facturas no dan tregua y debe incurrir en una deuda, asegúrese de hacerlo bien. El famoso “no pida más plata de la que está en capacidad de pagar”, le puede salvar el bolsillo.

Expertos del Banco Popular aconsejan adquirir deudas que oscilen entre el 30% y el 40 % de los ingresos mensuales, así no compromete la capacidad para suplir los gastos en el mes, cumplir con las metas de ahorro y poder pagar puntualmente las cuotas de los productos financieros en los tiempos y montos establecidos.

Tasa de interés / Tasa de usura

En la misma línea de adquirir deudas de una manera responsable, es importante saber cuánto le cuesta tener un producto financiero. Como dicen por ahí, nada es gratis en esta vida.

Por obligación, las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) deben publicar, generalmente en su sitio web, la tasa de interés de cada uno de sus productos financieros, no está de más hacer una ronda por las páginas de sus bancos de confianza antes de incurrir en la deuda. Encontrará que la diferencia entre algunas entidades es sustancial y esto le ayudará a pagar más rápido su deuda.

Cabe destacar que la tasa de interés cambia cada mes, así que no es válido tener la referencia del crédito que solicitó hace 5 años. Asimismo, la tasa de usura cambia con la misma frecuencia.

La tasa de usura es el límite máximo que puede cobrar una entidad financiera por cualquier préstamo o financiación a plazos. Esta tasa la fija el propio mercado y es la Superintendencia Financiera la entidad encargada de validar su límite mensual.

Lo más importante es saber que su prestamista le está cobrando un interés dentro de la regulación, el microcrédito ilegal, mejor conocido como el ‘gota a gota’, tiene intereses altísimos y cuotas de pago diarias, a la larga esta modalidad puede desangrar su bolsillo.

Le puede interesar: El drama del ‘gota a gota’: un arma de doble filo

Rentabilidad

La regla de oro de la finanzas es nunca dejar el ahorro, pero los expertos recomiendan ir un paso más allá e invertir los ahorros para que crezcan, esto se conoce como rentabilidad.

Hay varias formas de generar rentabilidad, una de las más comunes y seguras son los CDT, de nuevo, cada banco le ofrece un interés a favor diferente y analizarlos todos lo ayudará a escoger el más atractivo. También una opción atractiva son los fondos de inversión, asegúrese siempre de confiar su dinero en una entidad vigilada por la SFC.

Teniendo en cuenta la importancia de la educación financiera, los bancos han creado herramientas para ayudar a los consumidores a ser más responsables con su dinero, un ejemplo de ello es Aprendamos Más, del Banco Popular, donde podrá consultar más términos relacionados con el tema y resolver dudas.