La Superintendencia de Transporte sancionó a las empresas con una suma de $1.478 millones por incluir cláusulas abusivas en sus contratos de transporte.

Como resultado de 24 investigaciones administrativas, adelantadas por el presunto incumplimiento a las disposiciones del Estatuto del Consumidor, la Superintendencia de Transporte sancionó a 19 aerolíneas, exoneró de responsabilidad a otras 4 y anunció que existe 1 caso más que sigue en curso.

De acuerdo con la entidad, en febrero y marzo de 2021, se inspeccionó las páginas web de las aerolíneas que operan en el país, con el propósito de verificar la disponibilidad y el contenido de sus contratos de transporte, a los que tenían acceso los usuarios.

Fue así como se revisaron 69 cláusulas contractuales, encontrando que 56 de ellas contenían disposiciones abusivas como, por ejemplo, la limitación de la responsabilidad de las aerolíneas y la renuncia de los derechos de los usuarios, lo que podría generar un desequilibrio injustificado en perjuicio de los viajeros, afectando el tiempo, modo o lugar en que podían ejercer sus derechos.

La Supertransporte aseguró que algunas de las cláusulas encontradas en los contratos publicados por las aerolíneas desconocían la responsabilidad solidaria en los casos en que se operan vuelos bajo la figura de código compartido, disminuían las obligaciones de la aerolínea en la ejecución del contrato de transporte y afectaban el respeto a las reservas realizadas en debida forma por los pasajeros.

En cuanto a las sanciones, confirmaron que las multas impuestas a las 19 aerolíneas
encontradas responsables de incluir cláusulas abusivas en sus contratos de transporte, suman un total de $1.478 millones. Además, la Supertransporte ordenó a algunas aerolíneas ajustar, en un término de 5 días, las cláusulas contractuales calificadas como abusivas.

Contra las decisiones procede el recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección a Usuarios del Sector Transporte y subsidiariamente el recurso de apelación ante el despacho de la Delegatura para la Protección de Usuarios del Sector Transporte.