Mónica Franco, profesora de la Universidad Icesi de Cali y Mauricio Toro, exrepresentante a la Cámara, entregan un panorama completo sobre cómo están las pymes en el país, así como qué se necesita para que Colombia sea un país de más emprendedores.
Aunque la pandemia acabó con cientos de pequeñas y medianas empresas que se vieron obligadas a cerrar sus negocios y reestructurar sus operaciones, muchas también lograron salir avante en un complejo panorama económico.
De esta forma, la nueva ‘normalidad’ mostró algunos los retos y oportunidades que tienen gran parte del tejido empresarial colombiano. Se trata de esas nuevos mecanismos de financiación, la aceleración de la transformación digital y los incentivos en materia de política pública que se deben materializar para promover la creación de más compañías.
Así lo concluyen Mónica Franco, profesora de la Universidad Icesi de Cali, y Mauricio Toro, exrepresentante a la Cámara, quien en el foro ’25 pymes de éxito’, de Forbes Colombia, hicieron un análisis completo sobre cómo está la radiografía empresarial en Colombia, así como que se necesita para que Colombia sea un país de más emprendedores.
En concreto, los panelistas destacan el rol del Estado en materia de agilización de procesos, incentivos tributarios y promoción de herramientas. De hecho, aseguran que sin duda es clave que se avance hacia un país de más emprendedores, que permita aumentar los indicadores de empleo, productividad y competitividad.
Es de resaltar que esta discusión se da en un momento en el que se continúa recuperando el tejido empresarial colombiano y un escenario en el que también hay retos en materia de acceso al crédito, tecnología y escalabilidad de negocios.