Para lograr la sostenibilidad, las compañías no solo deben pensar en sus retos empresariales sino en los retos humanos que enfrentan.

La situación para cualquier unidad empresarial en los últimos años ha sido compleja. Aunque muchas mostraron su capacidad de adaptación y respondieron a las restricciones impuestas por la pandemia, a la hora de hacer el balance es necesario incorporar otros criterios que van más allá de los resultados financieros y operativos. Por eso hay que hablar de ética en las pymes colombianas.

Esta fue una de las ideas planteadas durante el panel “Cómo va la transformación empresarial de las pymes colombianas”, que se desarrolló en el marco del foro “25 pymes de éxito” que organizó Forbes Colombia.

Convierta a Forbes en su fuente de información permanente

En esta sección del evento participaron Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva; Alejandro Moreno, director del Inalde, la más importante escuela de negocios de Colombia, y Diana Gaviria, CEO de Connect Bogotá Región.

De acuerdo con el director del Inalde, es claro que hoy para que las pymes sean exitosas no solo deben resolver los retos técnicos sino también “tener conocimiento de lo que es una persona porque no se trata solo de lograr empresas sostenibles sino también países y sociedades sostenibles”. Por eso hizo énfasis en la necesidad de incorporar una perspectiva ética en las pymes colombianas.

Para él, la educación de las directivas de una compañía es fundamental para alcanzar objetivos sostenibles. Recordó que un peso invertido en capacidades directivas puede resultar 7 veces más rentable que un peso invertido, por ejemplo, en tecnología.

Por su parte, Camilo Fernández de Colombia Productiva, destacó que el país viene mejorando considerablemente en productividad, porque por primera vez en mucho tiempo y desde el año 2019, el país ha logrado productividad total de los factores positiva. 

“Las empresas también deben trabajar para lograr la calidad porque eso les facilita acceso a nuevos mercados”, destacó.

Por su parte, Diana Gaviria, CEO de Connect Bogotá Región, aseguró que hoy sigue siendo muy difícil para las pymes abordar los temas de innovación. Aún así, señaló que este es un desafío del presente que si no se resuelve puede resultar un obstáculo para las firmas.

Vea este panel completo en nuestro canal de Youtube Forbes Colombia, donde también encontrará los otros paneles del foro 25 pymes de éxito.